Yellen no renuncia a nuevas subidas de tipos

Janet Yellen no renuncia a una nueva subida de tipos en Estados Unidos, aunque todo dependerá del contexto económico mundial. "La actual trayectoria de los tipos de interés dependerá de lo que nos digan los datos recibidos sobre las perspectivas económicas", ha expresado la dirigente en su discurso en el Congreso de Estados Unidos. "La política monetaria no sigue en absoluto un curso predeterminado", ha asegurado Yellen.

En este sentido, Yellen se ha referido a los riesgos a los que se enfrenta actualmente la economía estadounidense, pues ha confirmado que "las condiciones financieras en Estados Unidos se han vuelto menos favorables para el crecimiento", en referencia a la caída de los mercados, la apreciación del dólar y el alza del coste de los préstamos. 

Para Yellen, de mantenerse esta situación podría suponer un obstáculo para las perspectivas económicas y el mercado laboral estadounidense, cuya mejora ha calificado de "sólida" pese a la desaceleración de la economía en el cuarto trimestre. Pero la economía mundial podría suponer "riesgos" para el crecimiento económico de Estados Unidos y, por ende, podrían hacer variar las decisiones de la Fed con respecto a una nueva subida de tipos. Sin embargo, Yellen se muestra ligeramente optimista con que Estados Unidos se mantenga en un moderado crecimiento que permitirá ajustes "graduales" de política monetaria. 

Según ha explicado Yellen, la incertidumbre mundial ha pasado factura a los mercados financieros y eso "ha agravado las preocupaciones sobre la perspectiva del crecimiento mundial". Si los riesgos que acechan a la economía mundial se materializan, esto podría debilitar la actividad internacional y la demanda de exportaciones estadunidenses "y las condiciones financieras del mercado podrían endurecerse más".

Un informe de la Fed que acompaña el discurso de Yellen y que recoge Reuters, explica que el sector financiero de Estados Unidos "ha sido resistente " a las presiones del petróleo y al debilitamiento de los mercados de deuda corporativa en el mundo, donde los grandes bancos del país tienen una exposición limitada. No obstante, el informe indicó que "si las condiciones en estos sectores empeoran (…) podrían surgir más tensiones".

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *