En un mercado oligopolístico como es el de la telefonía móvil donde el azul, el rojo y el naranja controlan la práctica totalidad de los usuarios, el cuarto en discordia ha conseguido rescatar unos resultados positivos al término de 2015. Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo, ha reafirmado la solidez de la empresa anunciando un resultado neto de la operadora con 2 millones de euros de beneficio, que dista mucho de los 22 millones de pérdidas que sufrieron en 2014.
Yoigo ha conseguido su primer beneficio neto anual, debido a un incremento del 5% de las ventas y 12% de su EBITDA, consiguiendo así un hecho histórico en la compañía, conseguir su primer resultado neto positivo desde que naciera en el año 2000.
Los buenos resultados han llegado a la empresa madrileña a pesar de sufrir una pérdida del 3,6% de su clientela, pasando de 3,47 millones en 2014 a 3,34 en 2015. De igual modo los suscriptores se redujeron en 54.000 usuarios en los últimos tres meses del año, pero aumentó en 14.000 clientes de contrato.
El mayor crecimiento que ha reportado la empresa al cierre del último trimestre han sido el de los usuarios post pago, lo que ya supone el 67% de la clientela de Yoigo. Además, entre sus datos más positivos se encuentra el haber mantenido el ingreso medio de la compañía.
Desde la matriz de la empresa ya consolidada en el cuarto puesto del mercado de la telefonía han declarado tras presentar los resultados del último trimestre que dichos datos muestran que la operadora sigue creciendo de forma sostenida. "Yoigo incrementó sus ventas, mejoró su rentabilidad, ganó clientes de alto valor añadido y logró recuperar el ingreso medio por cliente (ARPU), manteniéndolo con respecto al de 2014", aseguran desde la compañía.
En lo que se han centrado los portavoces de la empresa y lo más destacado en sus comunicados de prensa ha sido el hecho de que en la entidad se "ha mantenido una senda de crecimiento constante trimestre tras trimestre", intentado así destacarse frente a las demás competidoras del sector que pecan de grandes endeudamientos para afrontar importantes operaciones de negocio.
Un dato reseñable de los resultados es el que muestra que Yoigo se ha situado en 2015 a la cabeza de las portabilidades positivas, adelantando a las principales operadoras del país, quienes según Yoigo "continúan con esta cifra en negativo".
La compañía obtuvo un resultado de explotación de 25 millones de euros en el último trimestre del pasado año, y un total de 77 millones de euros (720 millones de coronas suecas) de EBITDA a cierre del ejercicio, un 12% más que en 2014.
Además, la operadora ha reiterado en su discurso que ha fortalecido su solvencia financiera finalizando el año 2015 con una deuda neta prácticamente nula "lo que permitirá hacer frente a futuras inversiones necesarias para seguir creciendo en el mercado", aseguró Taulet.
hemeroteca