La Zona Franca marca un hito con la certificación de la OCDE

La OCDE otorga su certificación a la Zona Franca de Barcelona, ​​destacándola como un referente global en buenas prácticas industriales.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB. Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

La Zona Franca de Barcelona ha conseguido el Certificado de Zona Franca de la OCDE, convirtiéndose en la primera en todo el planeta en obtener este distintivo. Este logro pone de relieve su compromiso con la innovación, la industria 4.0 y la protección medioambiental, además de la transparencia y la seguridad en el comercio internacional. El reconocimiento se entregó durante el primer Foro sobre la Lucha contra el Comercio Ilícito en París.

En dicho foro participaron altos representantes de la OCDE y de entidades como la EUIPO y el TIC Council. Durante la ceremonia, Ximo Puig, embajador de España ante la OCDE, resaltó que «la cooperación resulta fundamental para mitigar el comercio ilícito, y era imperativo contar con un sistema de certificación comercial de este tipo. Las empresas que operan en la Zona Franca de Barcelona no promueven solo la industria tecnológica, sino que, al adherirse a la certificación, también fomentan la transparencia y la seguridad. Se anima a las zonas francas de todo el mundo a unirse a esta iniciativa».

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, indicó que «es gratificante recibir esta acreditación, que coloca a la Zona Franca de Barcelona como un referente destacado en actividad logística e industrial. En un entorno tan cambiante, se considera esencial contar con una validación que respalde el buen gobierno, la apertura y las buenas prácticas en el comercio global».

Asimismo, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, recalcó que «esta distinción demuestra la capacidad transformadora de las zonas francas a escala mundial. Se fomenta la inversión, el talento y el crecimiento económico no solo en cada región, sino también a nivel global. Es motivo de satisfacción ser la primera zona franca en recibir esta certificación: a diario se trabaja para impulsar el progreso económico y social, tanto en Barcelona y su Área Metropolitana como en el ámbito nacional y global».

El foro, celebrado en la sede de la OCDE, constituyó una plataforma para debatir nuevas estrategias que combatan el comercio ilícito. En las sesiones se abordaron asuntos como la falsificación, el tráfico de especies silvestres y el blanqueo de capitales, con el objetivo de afianzar mejores prácticas y favorecer la cooperación internacional.

Marion Jansen, directora de Comercio y Agricultura de la OCDE, puntualizó que «la certificación de la Zona Franca de Barcelona marca un antes y un después en los estándares internacionales de transparencia y gobernanza. Este avance confirma la implicación de la zona franca y establece un modelo que otras zonas francas de distintas regiones pueden adoptar».

Al concluir el foro, se destacó la relevancia de defender un comercio abierto y ético, pieza clave para salvaguardar la solidez de la economía global y reforzar la colaboración entre zonas francas de diversos continentes. La OCDE seguirá impulsando iniciativas conjuntas para garantizar dichos objetivos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *