El potencial de una Amadeus que se codea con Telefónica y BBVA

Amadeus ha estrenado el año con muy buen pie. Se anota un 5,35% en lo que llevamos de 2020, que se añade al 19,65% cosechado en el ejercicio anterior y que le ha llevado esta semana a alcanzar una capitalización de 32.450 millones de euros, por encima de la de Telefónica y BBVA. Este buen tono más reciente se apoya en el acuerdo de distribución que ha alcanzado con Air India y que implica que los agentes de viajes de todo el mundo pueden acceder de nuevo a los contenidos de la aeolínea a través de la compañía española. El mercado celebra el anuncio porque la región Asia-Pacífico ha sido la excepción al aumento de cuota de mercado en todas las regiones que exhibe Amadeus en los últimos trimestres, pero son muchas otras las fortalezas que sostienen su buen desempeño bursátil. “La compañía presentó unos resultados trimestrales excelentes, demostrando su capacidad de crecimiento así como las ventajas competitivas que han llevado a Amadeus a ser una de las principales compañías del selectivo”, destaca Gisela Turazzini, CEO de Blackbird.

En efecto, su beneficio neto entre enero y septiembre de 2019 alcanzó los 924,9 millones de euros, un 10,9% más frente a un año antes y los ingresos subieron un 15%, “pero es que, además, está mostrando una gran capacidad para generar caja, lo que le permite mejorar, prácticamente en cada publicación de resultados, el ratio Deuda Neta/EBITDA, hasta llevarlo probablemente por debajo de 1, como objetivo alcanzable al cierre de 2019”, subraya Antonio Castelo, de iBroker.

Importante diversificación

Una importante diversificación, tanto geográfica como de negocio, es otra de las fortalezas de Amadeus. “Su modelo de distribución se ha apuntalado con el desarrollo de una división de Soluciones Tecnológicas y en 2018 se ha diversificado con la compra de la empresa Travel Click, proveedor de servicios para el sector hotelero a nivel mundial, con la que se pretende replicar el éxito que en su día supuso para aerolíneas y agencias de viajes el primer software desarrollado por Amadeus”, asegura Castelo.

Este experto destaca que la diversificación de sus ingresos “nos permite afirmar que Amadeus estaría más resguardada que otras compañías del sector turismo en caso de una crisis. Su posicionamiento genera unas elevadas barreras de entrada a posibles competidores”. Además, apunta que “no parece que su desarrollo se quede ahí, ya que está anunciando su posicionamiento en otros sectores como medios de pago”.

Desde Bank of America Merryl Lynch creen que Amadeus cuenta con una serie de vientos de cola estructurales que pueden seguir impulsando su cotización. Consideran que cotiza con descuento frente a sus competidoras y que este año será capaz de acortar distancias,por lo que le otorgan al valor un precio objetivo de 90 euros y una recomendación de comprar. Destacan sus esfuerzos para entrar en el espacio de TI de los hoteles y son optimistas en cuanto a sus perspectivas. Además, creen que “el crecimiento de dos dígitos en Travel Click en un momento en que Sabre se ha ralentizado es un indicador alentador”, añaden.

En bolsa…

Desde el punto de vista técnico, Alberto Iturralde, responsable de DiasdeBolsa.com, recuerda que Amadeus marcaba máximos en zonas de 78,70 euros en septiembre de 2018 para caer después hacia zonas de 55 euros. “Desde entonces, a golpe de vaivén, ha vuelto hasta 76. Ha subido un una velocidad enorme estos días y ahora su problema es que una persona que opere en el mercado mediante análisis técnico tiene que esperar porque no sabemos si va a romper o no. Se está acercando a una zona de resistencia clave”. Para los cortoplacistas tiene claro que seguirá subiendo hasta esos máximos “el problema será lo que hace ahí”, asegura.

Una idea que comparte Turazzini. Su aspecto “permite pensar que irá a buscar la zona de máximos históricos, lo que implica un recorrido adicional del 8%. Que supere o no dicho nivel dependerá de las circunstancias del mercado, pero no descartaría ver ampliadas las subidas hacia la zona de los 82€ por acción”, señala Turazzini. Cree que “mientras siga mostrando su crecimiento sólido, el mercado no debería castigar a Amadeus en el corto plazo, pero mantenemos la prudencia en el largo plazo puesto que la compañía es de momento técnico pero cotiza con prima respecto al conjunto del mercado”, concluye. 

Por su parte, Antonio Castelo, considera un riesgo a corto plazo para Amadeus que “se encuentra cotizando a niveles cercanos a los del valor teórico que establecen los consensus de mercado”, aunque ve probable que esos precios se revisen al alza cuando se conozcan los resultados de cierre del ejercicio y sobre todo, las guías para 2020. Sin embargo, “ante la posibilidad de recortes en unas bolsas que se mantienen bastante fuertes, los valores que mejor han evolucionado, como es el caso de Amadeus, sufrirían más… y ese sería el momento para volver a entrar en el valor”.

2020-01-17 06:28:08

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *