El BCE inicia una revisión de su política monetaria

La política del BCE acerca de los tipos de interés y la compra de activos continuará sin cambios sin fecha, según el primer comunicado emitido durante el mediodía de este jueves. «Las compras netas en el marco del programa de compra de activos del Consejo de Gobierno continuarán a un ritmo mensual de 20 mm de euros», mientras que «los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 0,00 %, el 0,25% y el -0,50 %, respectivamente».

Esta es la política que el BCE ha venido manteniendo desde los no tan lejanos tiempos de Mario Draghi, que avanzaba que esta política se mantendría «durante el tiempo que sea necesario», coletilla que mantiene el organismo, ahora con Christine Lagarde al frente, todo ello con el objetivo de seguir impulsando la economía europea.

Sin embargo, el comunicado del Banco Central añadía unas líneas al final que hacían proliferar las especulaciones: «El Consejo de Gobierno también ha decidido iniciar una revisión de la estrategia de política monetaria del BCE». Un segundo comunicado, lanzado casi dos horas después, disipa las expectativas, ya que no se especifica que la política actual revertida, sino que hace referencia a diferentes aspectos cuya influencia va a ser tenida en cuenta para elaborar la política monetaria.

«Dado que nuestras economías están experimentando cambios profundos, es el momento de revisar la estrategia», explica el organismo encabezado por Lagarde. De ese modo, lo que en el primer comunicado se anunciaba como una «revisión», debe considerarse como un examen de la política monetaria, pero no como un cambio de rumbo, al menos hasta que acabe dicha revisión, a finales de 2020.

«La formulación cuantitativa de estabilidad de precios del BCE, junto con los enfoques e instrumentos para lograrla, serán elementos destacados de este ejercicio», dice el Banco Central, y añade que «también tendrá en cuenta la forma en que otros aspectos, como la estabilidad financiera, el empleo y la sostenibilidad del medioambiente, pueden ser relevantes para la consecución del mandato del BCE».

Asimismo, la dirección del BCE evaluará «los posibles efectos indirectos» que ha tenido la política monetaria llevada a cabo durante la última década, además de la forma en la que se realiza el análisis económico.

Por otro lado, en la información difundida por la institución, se reconoce que la bajada de los tipos de interés ha redundado en una reducción del margen del BCE y de otros bancos centrales «relajar la política monetaria empleando instrumentos convencionales frente a acontecimientos cíclicos adversos». También hay una mención a la inflación, una de las obsesiones del BCE durante el mandato de Draghi.

Se especifica que «la dinámica de la inflación» se ha transformado debido a cuestiones como la digitalización, la globalización y la evolución de las estructuras financieras. Este enfoque puede ser el primer indicio de que la estrategia del BCE deje de depender de la inflación, ya que todos los esfuerzos de la entidad han buscado que dicho registro avance a un ritmo del 2%.

2020-01-23 14:47:59

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *