Las EAFs, abocadas a una concentración

Las Empresas de Asesoramiento Financiero (EAFI) son personas físicas o jurídicas que prestan servicios de asesoramiento en materia de inversión y operan bajo el paraguas de la Ley del Mercado de Valores. Nacieron hace una década con la misión de profundizar en la profesionalización de la actividad de asesoramiento y no pueden realizar labores ni de intermediación ni de depósito en aras de una mayor transparencia en el cobro y procedencia de los ingresos, según subrayan desde ASEAFI (Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero). 

En la última década muchas han derivado su negocio hacia la actividad del asesoramiento de vehículos de inversión colectiva para terceros, como fondos de inversión o Sicavs y todas han tenido que luchar contra la falta de cultura financiera. “ El público en general aún desconoce esta figura. Hay mucha confusión entre agentes y EAFs. Desde el principio hemos luchado contra el intrusismo y contra la falta de cultura financiera”, reconoce Araceli de Frutos EAF, que asesora los fondos Alhaja Inversiones y Presea Talento Selección para Renta 4. 

EAFs más grandes

De las 144 EAFs registradas en la CNMV a fecha de hoy apenas una decena tienen un tamaño considerable. “A partir de ahí, hay un salto fortísimo y el resto son autoempleos”, reconoce Pablo Uriarte, socio de 360º CorA, una de las tres mayores EAF de nuestro país, que acaba de dar el paso de convertirse en gestora, tras haber alcanzado los 1.100 millones de euros asesorados. “El entorno regulatorio actual les va estrangulando, de modo que veremos un proceso de concentración brutal que hará que muchas de esas EAFs pequeñas se queden en unas 30 más o menos grandes”, augura.

Un escenario con el que coincide De Frutos. “Al final yo creo que quedarán pocas EAFs y que serán grandes. Cuanto más grandes seamos y más nos unamos, mejor. Creo que es un error la resistencia que se pone desde algunas EAFs que tienden a considerarse un pequeño reino de taifas y no quieren dar ese terreno a otras más grandes”, asegura. Y en las futuras Empresas de Asesoramiento Financiero de mayor tamaño considera interesante que “haya gente que venga del mundo de la gestión y gente que venga del mundo de la banca privada. El proceso natural es de concentración y, luego, el paso siguiente si eres ya grande y tu modelo de negocio es el asesoramiento de vehículos, hacerte gestora o sociedad de valores”, apunta.

360º CorA, SGIIC

Un paso -el de convertirse en sociedad gestora- que acaba de dar CorA, que espera alcanzar los 1.500 millones en activos en un plazo de 2 a 3 años. “Las grandes estamos dando un salto regulatorio hacia arriba pero las pequeñas están cansadas del papeleo”, señala Uriarte. De modo que, en la esperable evolución del sector hacia EAFs más grandes, consideran que tendrán bastante que decir. Como tal no se ven protagonizando una fusión pero sí están abiertos a incorporaciones de EAFs más pequeñas bajo su estructura, aunque “tampoco es nuestra vocación ser una plataforma para agentes, una figura que sí podemos tener ahora como gestora”, señala Uriarte.

Por lo pronto, como gestora, 360º CorA gestionará de forma directa los 15 vehículos que asesoraba hasta la fecha (entre los que hay Sicavs, planes de pensiones y fondo de capital riesgo), pero “la pata de asesoramiento seguirá siendo la de nuestro negocio principal.(…)Estaremos más centrados ahí que a producto propio”. Eso sí, se plantean lanzar un fondo a medio plazo, pero en un segmento que no se trabaja mucho en España: el de la gestión alternativa. “Queremos abrirnos algo de espacio por ahí porque con el entorno de tipos actual hay dinero en monetarios y renta fija que tiene espacio para dar el salto a gestión alternativa para obtener rentabilidades moderadas con volatilidades bajas”, explica Pablo Uriarte.

2019-11-26 06:46:29

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *