360º CorA: «Tiene mucho sentido invertir en emergentes»

A la hora de decidir cómo manejar las inversiones de sus clientes la primera decisión que toman es decidir que grado de exposición hay que tener a renta variable, ¿ cuál creen que hay que tener a partir de ahora y por qué?

Depende de cada perfil porque la gracia de todos esto es adaptar la cartera a las necesidades de cada cliente pero, en una situación neutral, es decir, en una cartera 50% renta variable/50% renta fija, en el corto plazo estaríamos algo infraponderados. Hay una serie de variables que hacen que tomemos una posición conservadora, si bien es verdad que si el mercado corrigiese un poquito tomaríamos una posición ya mucho más arriesgada de cara a los próximos dos años.

Y dentro de esa exposición a renta variable, ¿dónde están mirando principalmente?

Lo que vemos ahora mismo es que estamos haciendo suelo en ese proceso de desaceleración económica que hemos vivido en los dos últimos meses, es decir, el ciclo está empezando a volver a coger tracción, aunque sea algo que no veamos en los próximos dos/tres meses. Dentro de este proceso creemos que los sectores más cíclicos, que están teniendo un comportamiento muy bueno desde verano ( automóviles, financieras, metales, energía…) pueden tener sentido y, geográficamente, creemos que tiene mucho sentido invertir en emergentes, fundamentalmente del sudeste asiático. 

Menciona al sector financiero pese a que los tipos van a seguir en mínimos…

Lo que ocurre es que todo tiene un precio. Las dinámicas de fondo del sector son muy malas o, por lo menos, malas, pero el sector lleva importantes caídas desde 2008, del 70/80 por ciento y hay un punto en el que la valoración empieza a emerger. Es verdad que la dinámica de tipos de interés no es la más adecuada, pero también es verdad que hemos visto cómo la curva se empieza a hacer más positiva, más en EE.UU. Pero, en el caso europeo, hemos visto cómo mes tras mes los largos plazos empiezan a coger algo de pendiente y eso debería beneficiar al sector. 

¿En España ven algo interesante?

Es verdad que la bolsa española ha tenido un comportamiento relativo peor con respecto al resto de Europa (…) y quizás la incertidumbre política tenga algo que ver en ello. Desde un punto de vista de valoración creemos que invertir en el sector financiero español puede tener sentido, si bien es verdad que deberíamos esperar a que la situación política se aclare.

En renta fija, ¿hay alguna opción?

En realidad, no. La verdad es que la inversión en renta fija está muy complicada. Por el lado de los tipos de interés, estos están en negativo aunque alarguemos las duraciones. Ese proceso de reaceleración económica de la que hablaba lo que podría provocar es precisamente que los largos plazos empiecen a subir y eso sería negativo para los bonos, pero en el caso contrario, en el caso de que la recuperación no se produzca y la desaceleración vaya a más, los diferenciales de crédito -que están muy estrechos- ampliarían y también sería malo para los bonos. Es decir, vemos un entorno de tipos de interés en el que más allá de movimientos de corto plazo es muy difícil ganar dinero a un plazo razonable. Es mejor estar en liquidez o en renta variable que estar en renta fija. 

Como gestora van a pasar a gestionar directamente los productos que hasta ahora asesoraban como EAF, ¿qué objetivos se marcan a un año vista?

El principal plan ahora mismo es consolidar el paso que acabamos de dar. Nosotros tendemos a dar pasos muy poco a poco, cuando tenemos asentado un pie damos el siguiente paso y la realidad es que ahora tenemos una serie de requerimientos normativos que antes no teníamos como EAF. Una vez asentados empezaremos a gestionar los vehículos que antes asesorábamos como EAF y, como empresa, sí nos gustaría que ese proceso se viese como una fuente de atracción de profesionales que quieren dar el paso a la independencia, que creen que la figura de gestora es adecuada para su movimiento y que nosotros podemos ser alguien en el que apoyarse para ello. 

¿Veremos algún producto propio?

Tenemos idea de hacerlo aunque es verdad que esto está todavía en una fase muy embrionaria. Creemos que dentro de la inversión alternativa, que lo ha hecho significativamente mal en los últimos años, creemos que hay un espacio en España, una ventana de oportunidad para carteras conservadoras con poca volatilidad, que no tengan apetito por tener una direccionalidad como la bolsa. Ahí es donde trabajaremos el próximo año para poder sacar algo en los próximos meses. 

2019-12-23 11:09:09

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *