Japan Display y Apple negocian la apertura de una nueva planta

La compañía japonesa está negociando con Apple acerca la inversión en el proyecto, aseguró una persona cercana a la situación a la agencia Reuters.

La fábrica de pantallas japonesa aspira a ser el principal proveedor de pantallas de alta tecnología para los populares iPhones de Apple, explicó la fuente a Reuters. Las ventas globales de iPhone, especialmente en China, han aumentado hasta hacer a Apple la empresa más rentable de la historia. 

Japan Display quiere que Apple asuma gran parte de la inversión prevista de la planta, unos 200.000 millones de yenes (1.700 millones de dólares), la cual se espera que esté operativa el año que viene, aseguró la fuente, que mantiene su anonimato ante la confidencialidad de las conversaciones.

La empresa japonesa dijo en un comunicado que estaba persiguiendo oportunidades para fortalecer su competitividad, incluyendo la construcción de una nueva planta. "No hay decisión formal en relación a ningún asunto que tengamos que revelar", afirmaban en el comunicado.

El sitio más probable donde se ubicaría la planta es Ishikawa, en el centro de Japón, aseguraba la fuente. Esta tendría una capacidad superior a la planta ya existente en Mobara, al sureste de Tokio.

El director ejecutivo de Japan Display, Shuichi Otsuka, aseguró el año pasado que la compañía necesitaba una nueva planta, ya que estaba alcanzando la capacidad de la planta de Mobara.

La compañía, formada en un acuerdo respaldado por el gobierno en 2012 entre los departamentos LCD de Sony, Toshiba e Hitachi, ha caminado por terreno inestable desde que comenzó a cotizar en la bolsa de Tokio el año pasado.

Sin embargo, Japan Display declaró este mes pasado un repunte en los beneficios tras dos trimestres de pérdidas, animados por demanda de Apple y los fabricantes chinos de smartphones, en marcado contraste con su competidor japonés Sharp. Los pedidos extra de Apple estarían incentivando a Japan Display frente a su rival Sharp.

No obstante, ni Apple ni Sharp han querido hacer comentarios a la agencia Reuters sobre la información.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *