OHL México reitera que no efectuó pagos a jueces mexicanos y comunicó que ha iniciado una investigación sobre la difusión de los audios. La compañía ha pedido a un despacho de abogados que investigue la más reciente grabación e insistió en "la ausencia total de cualquier pago de naturaleza irregular".
La empresa, que tiene siete concesiones de autopistas en el país, insiste en que la grabaciones divulgadas han sido manipuladas y forman parte de una campaña de desprestigio en su contra.
En mayo, OHL México aceptó la renuncia de Pablo Wallentin, uno de los ejecutivos que puede escucharse en las grabaciones supuestamente discutiendo sobornos, entre otros.
El Consejo de Administración de OHL México celebró, el pasado viernes 29 de mayo, una reunión extraordinaria sobre los últimos sucesos ocurridos en torno a la sociedad. En el hecho relevante remitido a la Bolsa Mexicana de Valores, el Consejo ha manifestado su "confianza absoluta en la Administración Ejecutiva de la Compañía, encabezada por su director general" y subraya que "en todo momento continuará actuando bajo el principio de tolerancia cero para actos de corrupción, como ha venido actuando desde su fundación".
El Consejo adoptó los acuerdos reflejados en el hecho relevante "con el convencimiento de que el contenido de las nuevas grabaciones publicadas forman parte de la campaña de desprestigio orquestada contra la compañía, como han venido demostrando las auditorías realizadas hasta la fecha, y como quedará corroborado por las que se publiquen en el futuro, tanto las realizadas por encargo de la Compañía como las que realizan diversos organismos públicos". En opinión del Consejo, "la campaña orquestada contra OHL México carece de todo fundamento".
Rebaja de calificación
En medio de la polémica, la agencia de calificación internacional Fitch ha colocado en perspectiva negativa el rating ‘BB-‘ que tiene asignado a OHL, con lo que advierte al grupo de construcción y concesiones de una eventual rebaja de esta calificación como consecuencia del descenso que acumulan las acciones de su filial mexicana tras aparecer informaciones sobre presuntas irregularidades en contratos.
Fitch considera que la devaluación de los títulos de OHL México, filial de concecesiones en el país, puede obligar al grupo matriz a aportar garantías adiccionales a la financiación de la empresa.
hemeroteca