Desde comienzos de años, 81 nuevos ETFs han desembarcado en las Bolsas europeas. Y los expertos de Morningstar han realizado un análisis para comprobar cuáles de ellos han sido los más populares entre los inversores. En primera posición del ranking aparece el iShares Euro Corporate Bond BBB-BB, un fondo cotizado que apuesta por uno de los activos más complejos en este año, la renta fija de la Zona Euro.
Tal y como explican desde la firma, el producto ha logrado captar 261 millones de euros desde su debut este año, mediante una estrategia que consiste en seguir el comportamiento de un índice que recoge la rentabilidad de los bonos de empresa denominados en euros de tipo fijo o variable con calificación BBB y BB o equivalentes. Es decir, bonos que están en el extremo inferior de la categoría de inversión hasta el extremo superior de la categoría high yield. Como era de esperar, y tras las turbulencias en el mercado de renta fija, su rentabilidad acumulada a tres meses se sitúa en cifras negativas del 2,57%. Así que de momento, no parece una buena elección para los inversores.
El segundo fondo con más captaciones este año (de los nuevos lanzados al mercado) es el Source Goldman Sachs Equity Factor Europe ETF. Desde Morningstar indican que este producto, con flujos netos positivos de 237 millones de euros en 2015, desarrolla una estrategia de beta estratégico de renta variable europea de gran capitalización que pretende batir a los índices tradicionales de su categoría centrándose en valores que destacan por las siguientes factores: baja beta, tamaño, estilo valor, momentum y calidad. A tres meses, su rendimiento acumulado también es negativo, del -1,41%.
La tercera posición del ranking la ocupa el db x-trackers II iBoxx EUR Hi Yld Bd 1C, con 121 millones de euros captados en los cinco primeros meses del año, y un rendimiento negativo acumulado del 1,43% a tres meses. Se trata de un ETF de renta fija euro que sigue un índice de bonos corporativos denominados en euros con una calificación inferior a la de categoría de inversión y emitidos por empresas radicadas tanto dentro como fuera de Europa.
Los nuevos lanzamientos reflejan el interés de las entidades por ofrecer alternativas de inversión en el mercado de renta fija, en un momento en el que la volatilidad se ha hecho dueña de este mercado, provocando pérdidas incluso a los fondos de inversión tradicionalmente más conservadores.
A pesar de la insistencia de las gestoras por la necesidad de llevar a cabo una gestión flexible bajo este escenario, los productos indexados siguen ganando popularidad. Aunque es cierto que su ritmo de expansión en Europa se ha frenó durante el mes de mayo. Según los últimos datos de BlackRock, los fondos cotizados europeos registraron unas entradas de capital de 1.600 millones de dólares, el mínimo del sector en los últimos seis meses.
hemeroteca