El sector multiservicios en España factura 11.650 millones en 2024

Para el 2025 se estima una disminución del crecimiento en un 5%.
Trabajadores limpiando una habitación Trabajadores limpiando una habitación
Trabajadores limpiando una habitación

En 2024, los grupos multiservicios en España registraron ingresos de 11.650 millones de euros, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el año anterior.

La mayor parte de estos ingresos provino de la actividad nacional, que representó el 93% de los ingresos, mientras que el 7% restante se originó de operaciones internacionales. Estas estadísticas evidencian la expansión de este sector en el mercado local, así como su presencia moderada fuera del país.

El sector de servicios de limpieza se erigió acaparó alrededor del 35% del volumen total de negocio. Seguido de los servicios de catering, que representaron un 12%, y por el mantenimiento de edificios e instalaciones, que constituyeron el 10%.

«Estos hallazgos provienen del Informe Especial “Grupos Multiservicios” lanzado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.» Según dicho informe, a nivel global se alcanzaron los 12.570 millones de euros en 2024, de los cuales 920 millones de euros fueron generados en el extranjero. Este crecimiento se atribuye en gran medida al impulso del sector de trabajo temporal, que vio un aumento del 8,1% en sus ingresos, influenciado por los efectos de la reforma laboral.

La penetración de los grupos multiservicios en sectores como el catering y los servicios asistenciales a domicilio supera el 35%, mientras que en el área de limpieza se alcanza el 28%.

La estimación para 2025 es de una desaceleración moderada en el crecimiento del sector, con una tasa anticipada de menos del 5%. Aunque la tendencia general permanece positiva, el contexto económico podría influir en este ritmo.

Actualmente, operan en España 80 grupos multiservicios, aunque esta cifra podría reducirse debido a fusiones, adquisiciones y la venta de divisiones menos estratégicas. En 2023, los cinco principales operadores concentraron el 55,1 % de los ingresos, y los diez primeros alcanzaron el 73,1 %, demostrando una alta concentración del mercado y el reto para las pequeñas empresas de ganar cuota.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *