Los últimos datos de coyuntura del sector hotelero siguen confirmando lo que los expertos ya preveían: 2016 superará a 2015, un año que ya fue récord para el turismo español. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en establecimientos hoteleros hasta noviembre han sido un 7,2% más elevadas que en el mismo periodo de 2015. Solo en noviembre se han registrado 16,7 millones de pernoctaciones en hoteles, un 5,7% más que en el mismo mes del año pasado. Los hoteles han facturado en noviembre un 5,7% más con respecto al mismo mes de 2015. Por cada habitación ocupada, la facturación media diaria de los hoteles (ADR) ha sido de 76,8 millones de euros en noviembre, un 2,2% más. También crece el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que sube un 7,7% hasta los 44,6 euros. En cuanto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 4,8% en noviembre, la misma que en octubre y 0,1 puntos por encima de la de hace un año. Este mes de noviembre, mientras que los españoles eligieron Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña para pasar la noche en un hotel, los turistas extranjeros decidieron pernoctar en Canarias. En total, en el mes se han ocupado el 48,9% de las plazas de hotel, un aumento del 4,1%. Las previsiones récord para 2016 El Boletín Trimestral de Coyuntura Turística (Coyuntur) del Ministerio de Industria del tercer trimestre del año, el último publicado, ya auguraba unas cifras históricas para el sector en este 2016; cifras que siguen confirmándose con los últimos datos que se van conociendo a solo un mes de finalizar el año. Según el último Coyuntur, la demanda de servicios turísticos en España ha mantenido un ritmo acelerado, aunque se aprecia una ligera pérdida en la intensidad de ese crecimiento. Las previsiones se muestran optimistas para el cierre del año. Para el cuarto trimestre se espera superar los 13 millones de llegadas de turistas internacionales y los 14.000 millones de euros de gasto que se registraron en el mismo periodo de 2015, cuando ya se marcaron récords. Los ingresos por turismo siguen en expansión. En los meses de verano de 2016 el crecimiento interanual fue cercano al 8%, un importante aumento en comparación con el 3,8% del mismo periodo de 2015. El saldo de la balanza de pagos por turismo «presenta un moderado crecimiento tendencial del superávit turístico, revirtiendo la evolución negativa que venía dándose en su ciclo-tendencia desde finales de 2014», explican desde Coyuntur. En el primer semestre de 2016, el superávit turístico ascendió a 15.274 millones de euros y cubrió el 210% del déficit comercial español.
hemeroteca