La nueva disposición solo afectará a los hipotecados que comiencen un proceso de demanda individual a partir del 1 de octubre, por lo que no repercutirá de forma directa a las demandas que ya se encuentran interpuestas. Aunque indirectamente también se verán beneficiadas, puesto que los Juzgados de lo Mercantil disminuirán su trabajo.
Actualmente en nuestro país existen 2.500.000 de afectados por el suelo en la hipoteca, y el tiempo que tienen que esperar para la resolución de las demandas es aproximadamente de 3 años. Cuando los Juzgados de Primera Instancia comiencen a hacerse cargo, los plazos se reducirán en torno a 8 meses o 1 año.
El Juzgado de Ponferrada, el primero en aplicar la nueva ley
A mediados de septiembre el Juzgado nº 1 de Primera Instancia de Ponferrada se convirtió en el primer Órgano jurisdiccional de esta índole, en dictar una sentencia sobre suelo hipotecario.
En concreto, la sentencia obliga a Banco Ceiss, antigua Caja Duero, a reingresar a los demandantes los intereses cobrados de más desde el pasado 9 de mayo de 2013.
Recordemos que en mayo de 2013 una sentencia del Tribunal Supremo dictaminó la nulidad de estas cláusulas, siempre y cuando no haya habido información transparente por parte del banco o puedan inducir a equívocos. Por tanto, los hipotecados que se encuentren esta situación puedencalcular lo que han pagado de más por el suelo hipotecario, y demandar a la entidad.
Por último hay mencionar que este juzgado ya fue pioneroal dictaminar la primera sentencia sobre participaciones preferentes.
Una buena noticia más para los hipotecados en su batalla contra los bancos
Sin duda alguna, la reducción del plazo en la resolución de las demandas por cláusula suelo es una gran noticia para las personas que sufren esta cláusula abusiva en su hipoteca.
Los bancos lo tienen cada vez más complicado para ganar la batalla judicial a sus clientes, así lo demuestran las estadísticas, con un 90 % de las sentencias judiciales falladas a favor de los usuarios.
Ante este escenario, las entidades bancarias están intentando negociar con sus clientes la supresión de la cláusula suelo de las hipotecas, a cambio decontraten algún producto vinculado (seguro de vida, plan de pensiones, etc) renunciando así a iniciar un proceso legal en su contra.
hemeroteca