Alternativos como sustitutos de activos caros o poco rentables

No cabe duda de que encontrar bonos de gobierno que renten para una cartera en el mundo desarrollado no es tarea fácil en los últimos tiempos, marcados por la tozudez de unos tipos de interés en niveles de mínimos. Ante la “necesidad” de estar infraponderados en renta fija de gobiernos, ¿se puede recurrir a fondos alternativos de baja volatilidad que cumplan el papel que tradicionalmente ha desempeñado esta deuda en las carteras? Miguel Ángel García, director de inversiones de Diaphanum, lo tiene claro, pero de la mano de gestores que hayan demostrado retornos razonables en diferentes situaciones del mercado. 

Tanto es así que esta Sociedad de Valores cuenta en su cartera de perfil equilibrado con un peso del 20% en este tipo de activos alternativos y de retorno absoluto. En concreto, a través de productos como Blackstone Diversified Multi-Strategy Fund, Deutsche Concept Kaldemorgen, ISHARES PHYSICAL GOLD etc o Franklin K2 Alternative Strategies. Todos ellos, recuerdan desde esta firma, son fondos UCIT, cuentan con liquidez frecuente, son transparentes en su estrategia y en los activos en los que invierten.

Cierto es que existe en el mercado una gama muy amplia de fondos alternativos, pero en Diaphanum optan por los que cuentan con expectativas de retorno reducido y baja volatilidad -la media de los cuatro productos mencionados está en el 4,96%-, porque eso es lo que se persigue por el tipo de activo al que sustituyen.

¿Alternativos ilíquidos?

Dado el perfil de clientes con los que cuentan en Diaphanum, la parte de inversión en alternativos líquidos pero también ilíquidos forma “una parte muy sustancial” del patrimonio de los mismos, reconoce Javier Riaño, miembro del equipo de inversiones. “Hablo de cifras de entre el 20 y el 25%, bastante por encima de lo habitual”, asegura. De hecho, en la firma cuentan con un equipo específico para analizar este tipo de oportunidades. Como ejemplo, cita algunas de las realizadas en los tres años de existencia de la compañía, como la colocación de un producto de franquicias o la inversión en España en el Proyecto Eurostone de “compra de inmuebles al por mayor intentando conseguir un descuento al comprar un edificio entero, transformar su uso principalmente a residencial y realizar luego una venta al por menor”, señala. Son, eso sí, opciones para perfiles muy concretos y con horizontes de inversión muy determinados.

Más allá de los alternativos

En Diaphanum consideran que una forma de reducir volatilidad y preservar el capital es la tesorería, por la que mantienen su apuesta por ella para este 2020. Otra de sus recomendaciones pasa por la bolsa estadounidense y la emergente, frente a Japón o Europa porque – asegura García- “cada vez somos más escépticos no solo con España sino con Europa”. Si hablamos de valores, lo más interesante lo ven en las compañías de tecnología y de consumo no cíclico.

2020-01-21 18:18:38

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *