El pasado viernes, la moneda se situó en mínimos de cinco años frente al dólar, al perder el nivel de 1,43. La octava semana consecutiva también de caídas frente al euro (hasta 0,77), el periodo más largo de descensos desde 1999. Las razones son diversas, pero en opinión de Tanguy Le Saout, de Pioneer Investments, las dos principales se encuentran en la decepción del mercado con el futuro de la política monetaria del país y el temor a que el Brexit se convierta, finalmente, en una realidad.
A juicio del experto, los datos económicos recientes no justificarían una subida de tipos más allá del 0,50% actual. "El crecimiento económico se ha moderado en los últimos seis meses, la inflación permanece persistentemente más baja de lo esperado y posiblemente subirá al 0,2% en diciembre desde el 0,1% del mes anterior", indica Le Saout, quien apunta además a que tampoco existe presión por el lado de los salarios.
En su reunión mensual de la pasada semana, quedó claro que al Banco de Inglaterra, al igual que a la Fed, "le pesan los precios". Desde Andbank explican cómo bo hubo cambios ni en tipos, ni en las medidas adoptadas. Ni siquiera en los votos, con 8 a 1 a favor del status quo. "Reconocen que la recuperación de los precios podría ser más gradual de lo esperado, y el crecimiento menor, impactado por el peor momento económico en el resto del mundo", indican los analistas de la entidad.
Así, anticipan pocos visos de subidas de tipos en Reino Unido, "ni con las perspectivas de inflación a la baja ni con la incertidumbre por el referendum sobre el Brexit (sin fecha definida, con encuestas que apuntan a un empate aunque intención de negociar,…)". Algo que seguirá presionando a la libra en su cruce con el resto de divisas.
Precisamente, el temor a una salida de Europa es el principal riesgo que desde Pioneer observan para los mercados financieros del país. "El primer ministro, David Cameron, ha prometido celebrar un referéndum antes de mediados de 2017. Con las encuestas de opinión mostrando un voto muy reñido de momento, los inversores prefieren no correr riesgos y apuestan por liquidar sus posiciones en libras", indica el experto.
Aún así, desde la firma consideran que podría ser un buen momento para tomar posiciones. "Nos gusta la moneda y creemos que se apreciará desde los niveles actuales", indican.
hemeroteca