Los aranceles de Trump a los coches provocan una caída en las bolsas

El anuncio del presidente de EE.UU. de gravar con un 25% la importación de vehículos ha provocado un efecto dominó en las bolsas mundiales.
Donald Trump en la Casa Blanca Donald Trump en la Casa Blanca
noamgalai / Shutterstock.com

Aranceles del 25% a todos los vehículos importados en EE.UU. Con este anuncio realizado por Donald Trump la última noche se ha iniciado un movimiento de caída en las bolsas de las automovilísticas asiáticas que pronto se ha trasladado a las europeas acercándose a pérdidas del 2%.

Este nuevo gravamen afectará no solo a los fabricantes de automóviles sino también a semiconductores y productos farmacéuticos y contará con un periodo de gracia hasta abril porque «cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen», según ha explicado el presidente.

Estos aranceles previstos afectarán en buena medida a la industria automovilística asiática y europea. Los principales fabricantes orientales como  Honda, Mazda o Nissan ya han respondido con pérdidas en las bolsas mientras que Volkswagen, BMW o Renault siguen su estela en el viejo continente.

Otras víctimas colaterales de esta nueva política económica serán México y Corea del Sur cuyo Producto Interior Bruto (PIB) depende en gran medida (2,4% y 1,8%, respectivamente) de las exportaciones de coches a Estados Unidos.

Otros productos afectados

Los automóviles no han sido los únicos productos sobre los que pesarán los nuevos aranceles adelantados por Trump. También los semiconductores y fármacos tendrán que pagar un peaje si quieren traspasar las fronteras estadounidenses.

En el caso de los semiconductores, Malasia y Singapur serían de los países más afectados por la imposición de las nuevas tasas. Precisamente, el primer ministro de Singapur acaba de anunciar una inversión multimillonaria para crear un nuevo centro de I+D en ese tipo de bienes.

Las farmacéuticas parecen estar respondiendo algo mejor en bolsa y no están mostrando grandes cambios respecto a jornadas pasadas, si se excluye a Philips que ha caído un 12% tras la presentación de unos resultados que no se han acercado a las expectativas.

Política sostenida y respuestas acorde

Desde que accedió al cargo el pasado mes de enero, Trump ha implantado una política constante de aranceles. Su administración ya ha impuesto gravámenes sobre el acero y el aluminio y ha anunciado una tasa para Canadá, México y China. Con estas políticas, Trump busca ejercer presión sobre otras naciones y obtener concesiones favorables en el ámbito comercial para Estados Unidos.

Las respuestas no se han hecho esperar. Desde China se anunciaron contramedidas inmediatas al tiempo que se abrieron a negociar con el país americano. México y Canadá, doblemente afectados por las tasas directas como país y sectoriales a algunos bienes, han mantenidos conversaciones y encuentros para tratar de revocar la decisión o, al menos, paliar sus efectos.

Por su parte, la Unión Europea ya ha anunciado que en caso de que se les imponga algún tipo de arancel aplicaran una respuesta acorde.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *