Banco Popular apunta a México para consolidar su crecimiento

Mediante una ampliación de capital (Banco Popular ha adquirido más de 38 millones de nuevos títulos de la mexicana) el banco español crece internacionalmente y logra diversificarse geográficamente. Con esta operación, que ha costado cuatro millones de euros más de los 97 previstos inicialmente, intentará "aprovechar las ventajas competitivas de un modelo de negocio rentable y eficiente", según apuntan en un comunicado la entidad financiera. Entre los objetivos de esta alianza también está el impulso de las pymes en México y Latinoamérica.

 

 

PUBLICIDAD

¿Por qué México?

Para Banco Popular, que tiene 15 oficinas de representación por todo el mundo (5 de ellas en América Latina), México es un objetivo clave. Entre las razones a las que apunta la entidad están que "México es uno de los mercados bancarios más atractivos por sus perspectivas de crecimiento futuras y por los márgenes de negocio elevados". Y es que el sector bancario mexicano tiene altos retornos de capital históricos.

La estructura de su sistema financiero y la forma de hacer banca, que guarda ciertas similitudes con el modelo español de banca universal, es otra de las bazas que atraen a Banco Popular. La aproximación cultural y lingüística con España también cuenta a su favor.

Otro de los puntos que destacan desde Banco Popular es la reforma legal que está llevando a cabo el presidente mexicano, Enrique Peña-Nieto.

No debemos olvidar que el pilar básico del Plan de Crecimiento Internacional de Banco Popular se centra en ganar exposición en el mercado bancario mexicano a través de socios locales con experiencia en el sector.

La operación que se ha completado esta semana viene precedida por la participación que BX+ hizo en Banco Popular en diciembre de 2013. Desde entonces, la entidad mexicana tiene una participación agregada de un 6% en la española.

Con esta operación, Banco Popular intentará posicionar a BX+ entre las entidades financieras de más peso en México, por detrás de BBVA Bancomer, Santander o HSBC.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD