Bruselas niega el «sobreturismo» y reclama más visitantes para Europa

El comisario Tzitzikostas asegura que «queremos más turistas» en la UE y avanza la primera estrategia europea de turismo sostenible.
Imagen de Bruselas Imagen de Bruselas
Imagen de Bruselas :: Pixabay

El turismo masivo no es el problema. Así lo ha defendido Apostolos Tzitzikostas, el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, al afirmar que «no existe el sobreturismo» y que Europa «necesita más visitantes», aunque reconoció que será clave gestionar mejor los flujos turísticos.

Durante una reunión informal de ministros y altos representantes de Turismo de los Estados miembros de la UE celebrada en Polonia, Tzitzikostas explicó que el verdadero reto está en evitar la sobreconcentración de turistas en algunos destinos frente a la falta de afluencia en otros.

Este desequilibrio —dijo— genera presión sobre residentes e infraestructuras en zonas saturadas, mientras otras quedan fuera del circuito internacional.

El comisario advirtió también sobre los desafíos estructurales del sector, como la escasez de mano de obra cualificada y la necesidad de nuevas capacidades formativas, retos que podrían abordarse con una mejor recopilación y análisis de datos turísticos tanto a nivel nacional como europeo.

PUBLICIDAD

En ese sentido, destacó el modelo que está impulsando Polonia, basado en inteligencia artificial para gestionar los flujos de visitantes de forma más eficiente y anticiparse a los cuellos de botella.

Tzitzikostas avanzó que la Comisión Europea está preparando la que será la primera estrategia integral de turismo sostenible para toda la UE, un plan que buscará equilibrar crecimiento económico, bienestar social y adaptación climática. Esta estrategia estará basada en datos, impulsará el patrimonio cultural y tomará como referencia la Ruta de Transición del Turismo (2022) y la Agenda de Turismo de la UE 2030.

La consulta pública sobre esta estrategia ya está en marcha y su versión inicial se presentará a comienzos de 2026, con el periodo de aportaciones abierto hasta finales de agosto de 2025.

Uno de los objetivos centrales será fortalecer la marca Destino Europa y crear Organizaciones de Gestión de Destinos (DMO) que permitan distribuir mejor la afluencia turística a lo largo del año y fomentar destinos menos conocidos.

Tzitzikostas recordó que solo el 18% de los turistas que recibe la UE provienen de fuera del continente, lo que representa una gran oportunidad de expansión internacional.

Por su parte, el secretario de Estado de Deportes y Turismo de Polonia, Piotr Borys, reafirmó la ambición de su país de convertirse en líder turístico en Europa Central y Oriental. Borys subrayó el desarrollo de un sistema propio de datos basado en inteligencia artificial, con el que esperan elevar la contribución del turismo al PIB polaco del 5% actual al 9%.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD