A Bitcoin parece gustarle la temporada de lluvias, caídas de hojas, tonalidades rojizas en los árboles, recolección de setas, Halloween, Navidad… en definitiva el último trimestre del año. Y es que su media histórica nos dice que en estos tres meses ha registrado un promedio de subidas ¡del 85,4%!
El primer trimestre la media la tiene en el 51,2%, en el segundo en el 27,1%, el verano es lo más flojo con un 5,94%, pero el Q4 esos últimos meses del año, Bitcoin se viste de gala y tiene una media de subidas del 85,4%.
Si nos vamos a los meses, su favorito es noviembre con subidas que promedian el 46%, seguido de octubre con el 21,89%. El tercer mejor mes de su historia, eso sí, no es diciembre, sino febrero.
¿Y el resto de criptomonedas?
En Ethereum el mejor trimestre suele ser el más invernal, el primero con subidas medias del 77,4%, seguido por el trimestre primaveral con subidas del 63,8% para los meses de abril a junio.
Quizá te preguntes porqué esta diferencia. Pues tiene mucho sentido porque en los ciclos de las criptomonedas siempre ha sido Bitcoin el que ha subido primero, de ahí que su mejor rendimiento sea justo en los meses previos a los de mejor rendimiento de Ethereum.
¿Qué pasará en este último trimestre?
Lo cierto es que hasta ahora Bitcoin registra una fuerte subida en términos interanuales. De hecho, en septiembre de 2024 cotizaba en 63.000 dólares por los 118.000 actuales. Prácticamente ha duplicado su precio.
Sin embargo, y pese a estas fuertes subidas de Bitcoin, en este ciclo todavía no se ha producido un movimiento alcista en el resto de altcoins, como suele ser habitual. La dominancia de Bitcoin, que suele ser el mejor indicador para ver la fuerza del resto de criptomonedas, no ha caído por debajo del 50%.
De hecho, la mayoría de criptomonedas no han roto sus máximos históricos que tocaron en 2021. La única que lo hizo durante un breve periodo de tiempo fue Ethereum, el pasado mes de agosto.
Por este motivo, al calor de un posible final de ciclo próximo y a falta de una altseason, son muchos los inversores que se preguntan si en este último trimestre del año llegarán esos famosos movimientos agresivos alcistas en este mercado o no. Así que vamos a ver qué nos dicen los datos y qué puede pasar.
¡Ojo con la M2!
La masa monetaria M2 hace referencia a la cantidad de dinero que hay en circulación en el mercado y tiene una correlación histórica con Bitcoin del 80%. Esto supone que, históricamente, a medida que crece la liquidez en el mercado también lo hace el precio de esta criptomoneda.
Si nos fijamos en este gráfico compartido por el analista José Luis Cava podemos apreciar la gran brecha que en la actualidad existe entre estos dos activos. La masa monetaria parece estar creciendo a un ritmo mucho más elevado de lo que lo está haciendo el precio de Bitcoin.
Aunque ojo, la correlación es del 80% y no del 100%. Por tanto, tienden a ser similares, pero no iguales.
El hashrate también está en máximos
Otro indicador muy importante para el activo es el famoso hashrate que hace referencia a la dificultad de minado y seguridad de la red. Pero, en cuanto al precio, suele comportarse como un indicador adelantado. Es decir, cuando sube el hashrate, tiende a subir el precio de Bitcoin.
Recientemente, el 25 de septiembre, el hashrate tocó máximos históricos con mucha diferencia, además, de cuando Bitcoin alcanzó su máximo histórico más reciente. Algo que hace pensar que el precio de Bitcoin podría subir en los próximos meses por el comportamiento de este indicador.
El precio de producción
El tercer indicador fundamental importante es el que mide el precio de producción de cada Bitcoin. La última medición lo sitúa en los 106.000 dólares frente a un precio de cotización de 118.000 dólares.
Esta disonancia es importante porque en los anteriores ciclos, el precio de cotización tocó techo en el momento en el que se duplicó o triplicó con respecto al precio de producción. Por ahora, parece que estamos lejos de un distanciamiento de esa magnitud.
Otros indicadores de ciclo
El indicador Pi Cycle Top observa dos medias móviles del precio de Bitcoin y, cuando se cruzan, suele señalar que el precio está cerca de su punto máximo. Ese cruce se da cuando la media de 111 días sube y pasa por encima del doble de la media de 350 días.
En ciclos pasados, eso coincidió casi exactamente con los techos del mercado, aunque en el futuro podría dejar de funcionar igual porque el mercado ha cambiado. Aún no se ha producido el cruce: la línea naranja (111DMA) está por debajo de la verde (350DMA x2). Eso significa que, según este indicador, todavía no hemos llegado al techo del ciclo actual.
Con todo lo que hemos visto, parece que los fundamentales apuntarían a un último trimestre del año alcista para este activo. Aunque, evidentemente la realidad puede diferenciarse mucho de los datos. Solo lo sabremos cuando nos estemos comiendo las uvas.