Barcelona Supercomputing Center Barcelona Supercomputing Center

Las empresas ya aplican la computación cuántica: te mostramos ejemplos

La computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir la economía global, acelerando procesos, inversión e innovación.
Barcelona Supercomputing Center :: MCIU

Cuando nuestros nietos, bisnietos o tataranietos estudien esta época probablemente la conozcan como el inicio de la revolución tecnológica. Igual que nosotros observamos la segunda mitad del XVIII como el inicio de esa revolución industrial que llenó Europa de fábricas y trenes a vapor.

La gran diferencia entre el entonces y el ahora es la velocidad en los avances. Esa Revolución Industrial que mencionaba tardó décadas en expandirse del Reino Unido a Europa. Pero no solo eso, en España no se afianzó hasta bien entrado el siglo XIX. Vamos, pasaron sesenta o setenta años.

¿Os imagináis que ChatGPT no hubiera llegado a nuestras vidas hasta el año 2080? Impensable, ¿verdad? Os cuento todo esto porque en este mundo de avances superlativos, hiperactivos y más rápidos que un coche de Fórmula 1 estamos a las puertas (o eso parece) de ver explotar una nueva tecnología.

Llega la computación cuántica para todos

Si pensabais que con la IA ya lo habíamos visto todo, estabais equivocados. Yo no sé cómo estaremos en veinte años. Pero, lo que sí sé es que en Silicon Valley, y probablemente en China, las empresas se enfocan en la IA, pero no pierden de vista a la computación cuántica.

PUBLICIDAD

¿Qué es eso de la computación cuántica? Básicamente son una suerte de superordenadores que aplican principios de la física cuántica (de ahí el nombre) para que el procesamiento de las operaciones sea infinitamente más rápido.

Presentación de un ordenador cuántico :: BBVA

Os voy a poner un ejemplo que me pareció asombroso. Nuestro amigo Google, o mejor dicho su matriz Alphabet, lleva tiempo investigando con estos superordenadores (sacó un súper chip hace poco del que hablaré después).

El caso es que ya en 2019 comprobó que estos ordenadores tardaban en realizar una compleja operación 200 segundos, mientras que un ordenador clásico hubiera tardado 10.000 años.

Los ordenadores cuánticos utilizan los qubits, y eso les permite estar en varios estados a la vez (principios de la física cuántica), lo que les permite ser mucho más rápidos.

Claro, imagina si mezclas esa súper velocidad de procesamiento con la inteligencia artificial. Una bomba que promete transformar modelos de negocio, estrategias empresariales, hacer análisis más rápidos y eficientes, seguir tendencias de mercado casi en tiempo real y otros tantos avances que asustan.

Las empresas ya usan la cuántica

Amazon ya está utilizando la computación cuántica en su vertical AWS. Según contaron desde la propia empresa, esto ayuda a «reducir los costes asociados con el proceso de fabricación y acortar los tiempos de ciclo mediante la optimización de elementos como la planificación de rutas en procesos complejos».

Alphabet sorprendió al mundo en diciembre de 2024 con la presentación de un súper chip, al que llamaron Willow, y que consigue ser diez cuatrillones de veces más rápido que un ordenador clásico.

Ordenador cuántico de Nvidia :: Nvidia

En enero de 2025 varias compañías, entre las que estaba Alphabet, inyectaron 230 millones de dólares en la startup americana QuEra, que busca potenciar la escalabilidad y estabilidad de la tecnología cuántica.

Más recientemente, a finales de julio, Bank of America sacó un informe en el que anunciaba que la computación cuántica podría valer 4.000 millones de dólares para 2030 y que, ojo, «redefinirá la economía y el poder global».

Un crecimiento esperado abrumador

Lo primero que llama la atención de este nuevo sector tecnológico es el gran crecimiento proyectado para los próximos años. En 2023, el tamaño global del mercado se valoró en 885,4 millones de dólares. Pero, según Fortune Business Insights, subirá a 12.620 millones en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 34,8%.

Otros informes, como el de NTT DATA, estiman que al comienzo de la próxima década el 75% de las empresas usarán la computación cuántica, con inversiones de hasta 7.600 millones en 2027.

También Juniper Research prevé que los ingresos comerciales de las tecnologías cuánticas alcancen 9.400 millones en 2030, frente a los 2.700 millones de 2024.

Ordenador cuántico de IBM :: IBM

También hay riesgos

La tecnología cuántica se está explorando y aplicando, pero no se pueden obviar sus riesgos. Los ordenadores cuánticos actuales disponen de pocos qubits y son muy sensibles al ruido, lo que provoca errores. Por ello, todavía no cuentan con la estabilidad ni capacidad suficientes para quebrantar claves RSA de 2048 bits o superiores.

Aunque se está trabajando en ello, son ordenadores todavía en pañales. Por no hablar de los precios: un ordenador cuántico puede costar más de 10 millones de dólares (en el caso de IBM), mientras que la china Triangulum asegura que puede producir modelos por 56.000 dólares.

Para los usuarios, el gran riesgo de la cuántica está en la ciberseguridad. Según los expertos, gran parte de los sistemas de cifrado actuales (como RSA o ECC) podrían volverse obsoletos ante la amenaza de ataques cuánticos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD