El presidente de la más importante constructora de Latinoamérica, Marcelo Odebrecht, responde en la Justicia brasileña por los cargos de corrupción, lavado de dinero y asociación ilícita. La causa es una derivación del escándalo de Petrobras.
Finanzas drenadas
De acuerdo con la acusación, Odebrecht participó directamente en la comisión de los delitos, instruyendo incluso la actuación de los demás involucrados. Así lo entiende el juez Sergio Moro, que lleva la tramitación del caso de corrupción en la petrolera estatal brasileña y ha ordenado las actuaciones.
Moro recibió la denuncia del fiscal Daltan Dallagnol y decidió procesar a Odebrecht y también al presidente de la constructora Andrade Gutiérrez, Otavio Marques de Azevedo. Odebrecht y Marques de Azevedo tenían prisión preventiva desde el mes de junio, aunque recién a partir de la medida tomada por el juez pasaron a estar acusados formalmente.
Odebrecht y Andrade Gutiérrez, las dos más importantes firmas de construcción del país, son objetos de la investigación de la Justicia por su supuesta participación en la red de corrupción de Petrobras, que significó el drenaje de unos 2.000 millones de dólares de esa empresa estatal.
Al cerrar su ejercicio de 2014, Petrobras dijo haber perdido 7.200 millones de dólares debido a los casos denunciados que son investigados en la gran causa de corrupción llamada "Lava Jato" y también a raíz de la consecuente desvalorización de sus activos.
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) estudia exigir a Odebrecht un resarcimiento de 451 millones de dólares, equivalente al 20% de su facturación en 2014, en cuanto que el Ministerio Público consideró una multa de 2.100 millones de dólares para Odebrecht y Andrade Gutiérrez.
Manipulite
Junto con los titulares de ambas compañías, están involucrados en el caso también otros cuatro ejecutivos de Odebrecht, seis de Andrade Gutierrez y exdirigentes de Petrobras. Se encuentran también en esa lista el cambista que operaba el lavado de divisas, Alberto Youssef.
"No importa cuán poderosos sean, nadie está por encima de la ley", dijo el procurador de la República al presentar la denuncia como un "momento histórico" en el combate a la corrupción y la impunidad en ese país sudamericano.
El desvío del dinero se realizaba, según la denuncia, a través de contrataciones fraudulentas firmadas por funcionarios de Petrobras, que presentaban precios sobrefacturados. Esos márgenes agregados a los precios de costo real de las obras servían para el pago de dirigentes de la empresa estataly y políticos que ayudaban a aprobar los contratos.
Del milagro a la cárcel
Se trata del más amplio caso de prácticas ilegales que involucra al espectro político y empresarial de Brasil, país que en los últimos cinco años cayó en un estancamiento económico diametralmente opuesto al florecimiento vivido durante la última década.
Tras un período de aceleración de su economía vivido con los sucesivos mandatos del presidente Lula da Silva a partir de 2003, el país entró en caída libre a partir de 2010. Los contratos y fraudes investigados coinciden con ese período y el propio exmandatario viene siendo gradualmente cercado por las denuncias, aunque hasta ahora no hay acusaciones puntuales en su contra que signifiquen su prisión.
hemeroteca