Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado la autoridad monetaria del viejo continente en la última revisión anual del papel internacional del euro.
Entre los datos que arroja este estudio del banco central se hace hincapié en que la cuota del euro en varios indicadores de moneda internacional se mantuvo estable, con una media de alrededor del 19% en el año 2020. De hecho, y a modo de concreción, la participación de la moneda única europea en los préstamos internacionales en circulación, en el stock de títulos de deuda internacionales y el euro como moneda de facturación para las importaciones de bienes fuera de la zona del euro, se mantuvo prácticamente estable.
Fuente: BCE
Así, y tal y como detalla el BCE, la participación del euro en las reservas mundiales de divisas disminuyó y también lo hizo la participación del euro en la emisión de deuda denominada en moneda extranjera y en los depósitos internacionales en circulación.
El euro, clave en los mercados de bonos verdes
El informe de la autoridad monetaria señala además que el euro ha seguido siendo en 2020 una moneda clave en los mercados internacionales de bonos verdes que, pese a que reconocen que aún es un segmento reducido, le nombran como de rápido crecimientos en los mercados internacionales de títulos de deuda.
Y es que en cifras sabemos que más de la mitad de los bonos verdes emitidos en todo el mundo en el año 2020 lo hicieron en euros. Por su parte, y en lo que respecta a la emisión internacional o aquella emisión de bonos por parte de no nacionales, los que se emitieron en euros fueron un tercio del total en 2020, algo que, en términos comparativos con el año 2016, representó un alza triple.
Una crisis de deuda soberana vs el papel exitoso del euro
Eso sí, desde el BCE indican que es llamativo la resistencia internacional del uso del euro en un año donde se ha observado una importante crisis de la deuda soberana de la zona del euro debida a la pandemia.
La Unión Económica y Monetaria, necesaria para el futuro de la moneda única
En cuanto a perspectivas de futuro, el BCE reconoce en su informe que el papel internacional del euro debe ir de la mano de una Unión Económica y Monetaria más profunda y completa que le servirá de respaldo, donde incluyen el el avance de la unión de los mercados de capitales, en el contexto de la aplicación de políticas económicas sólidas en la zona del euro.
Y es que insisten en que el El Eurosistema, conformado como la autoridad monetaria de la Unión Europea y formada tanto por el BCE como por los bancos centrales nacionales de los estados miembros de la Eurozona, apoya las políticas de unión económica y monetaria y pone de manifiesto la necesidad de realizar nuevos esfuerzos para completarla.
La moneda digital, objeto de debate
Y ahora que las criptomonedas están en boca de todos ante la volatilidad que hemos visto en las principales como bitcoin, el BCE recuerda en uno de los artículos de su informe que una moneda digital del banco central podría afectar al papel internacional de las monedas.
«Dependiendo de su diseño, una moneda digital del banco central puede apoyar el uso de una moneda en los pagos transfronterizos. Sin embargo, las fuerzas fundamentales, como la calidad de las políticas económicas y las instituciones, así como la profundidad de los mercados, siguen siendo los factores más importantes para el estatus internacional de las monedas», afirmó Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE.
1970-01-01 00:00:00