El Ibex 35 amanece en verde en busca de los 8.900 puntos

Ante el panorama de cierre por festivo del pasado lunes de Wall Street y el cierre de ayer del mercado de la potencia en territorio mixto, todos los ojos están puestos hoy en la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Y es que aunque ya conocemos las principales conclusiones a las que llegaron, continuar con su política monetaria y posibiemente comenzar a elevar los tipos en 2023, el interés de estas actas es el de saber si reflejan algún dato más sobre cuándo los miembros del Comité auguran que se producirá el temido tapering (la retirada de estímulos y la reducción del ritmo de compra de activos, y el incremento de los niveles de los tipos de interés oficiales.

También es importante los precios de los commodities, que están marcando el panorama del mercado. El caso del petróleo es llamativo ya que, debido a la aparente incapacidad de la OPEP+ de llegar a un acuerdo para el aumento de la producción, una situación que a corto plazo puede ser beneficiosa, puede ser peligrosa con el tiempo.

No podemos olvidar tampoco el impacto que está teniendo la temida variante Delta de Covid en los mercados, que ha impactado a las economías ante el riesgo de contagios masivos.

Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Próxima Generación de Julius Baer, banco privado suizo, puntualizaba hace solo unas jornadas que los países petroleros siguen manteniendo grandes volúmenes de petróleo al margen del mercado debido a su acuerdo de suministro, por lo que “a medida que los precios del petróleo suban, también lo hará la presión de las economías consumidoras de petróleo sobre las naciones petroleras para que aceleren el tapering. La inflación de los combustibles se convierte en un punto de malestar económico para algunos”. 

«La variante ‘Delta’, que es más transmisible, detuvo la caída en los casos nuevos a nivel mundial (+2% en las últimas dos semanas) y está generando rebotes en algunas regiones. Asia, África, Oceanía son las más expuestas (ver gráfico) y Europa y Estados Unidos las menos. Esto recuerda que la reapertura global será desigual, con solo el 24% vacunado a nivel mundial, y será tan fuerte como su eslabón más débil. Pero vemos mayores rentabilidades de los bonos estadounidenses y una recuperación cíclica a medida que disminuyen los temores al crecimiento, como sucedió con los brotes de Alfa, Beta y Gamma», puntualiza Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro. 

En España, el Ibex 35 cerraba ayer con una fuerte caída del Ibex 35 de casi un 1%. Esta mañana, el selectivo inaugura el miércoles en verde, llevándose un 0,25% y ubicándose en 8.882,6 puntos.

Valores protagonistas

Sabadell encabeza las alzas llevándose un 1,49%. Le sigue Aena con un positivo del 0,81% y Acerinox se apunta un 0,78%.

La mayor caída es para IAG, que se deja un 0,73%. Merlín Properties cae un 0,28% y Grifols pierde un 0,04%.

1970-01-01 00:00:00

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *