Pese a que la reunión de la Reserva Federal de EEUU tuvo lugar la semana pasada, sus efectos los veremos también en las venideras. Y es la Fed, que mantuvo intacta su política monetaria, sí apostó porque la subida de los tipos llegaría antes de lo previsto.
Y si la semana pasada el mercado ya se tenía de rojo, lo cierto es que las bolsas asiáticas ha hecho que por ejemplo el índice por excelencia japonés, el Nikkei, haya cerrado con una caída de nada menos el 3,3%.
Por otro lado, mañana se darán a conocer los datos del PIB del primer trimestre de la eurozona y debemos tener en cuenta también que el miércoles el IHS Markit publicará los PMIs preliminares de junio en EEUU.
«Powell sí reconoció que discutieron la posibilidad de un futuro tapering y que la terminología «hablar de» tapering puede retirarse oficialmente. Sin embargo, en esta reunión no dio más pistas sobre una guía concreta que se refiera al calendario de cualquier posible ajuste de las compras de activos. Su comunicación será ordenada, metódica y transparente. Dados sus comentarios sobre la inflación y la creación de empleo, las reuniones de Jackson Hole podrían ser la próxima oportunidad para abordar este tema», afirma David Norris , Head of US Credit de TwentyFour AM (Vontobel AM).
En España, el Ibex 35 cerraba el viernes siguiendo la tónica bajista de los mercados y perdiendo un 1,9% en la semana y aguantando a duras penas por encima de los 9.000 puntos. Hoy, el selectivo español inaugura la semana y la jornada cayendo un 0,71% y perdiendo esos 9.000 puntos. Se queda concretamente en los 8.974 puntos.
Valores protagonistas
Acciona encabeza las alzas con un 0,47% y Enagás se apunta un 0,1%. Merlín Properties gana un 0,02%.
Del otro lado, Arcelor Mittal pierde un 2,38%, Bankinter cae un 2,03% y Sabadell se deja un 1,90%.
1970-01-01 00:00:00