Esta semana, tras conocer varios indicadores de los Estados Unidos y de Europa, los mercados se disponen a seguir una senda de cautela. Así a ansiada de recuperación post-covid y y la inflación continúan siendo los grandes pesos de la balanza.
Entre los datos importantes que encontramos esta semana, podemos encontrar por ejemplo que el viernes se publicarán las nóminas estadounidenses y todo está un poco en el aire después de que el mes pasado aumentara en más de 250.000, una cifra al alza y llamativa que sorprendió a todos.
Además, esta semana conoceremos también qué decidirá la OPEP en materia de producción del crudo al revisar su acuerdo de suministro, ya que su decisión podría impactar de lleno en los precios del commoditie.
En lo que respecta a la inflación en general, parece que seguiremos con la palabra de la Fed y del BCE hasta la reunión del mes de junio, donde cabe recordar que ambas autoridades monetarias continúan indicando que el aumento de los precios es transitorio y no es momento de retirar los estímulos a la economía.
“Sigue el Ibex, una semana más, intentado superar los 9200 puntos. Ante esta situación y viendo el fondo aún positivo de mercado, vamos a considerar como escenario más probable el atacar y conseguir saltar esa referencia para ir a buscar los 9350 puntos. Por encima, los 9500-9550 constituyen la siguiente resistencia. Todo ello pese a que empezamos a ver síntomas de agotamiento como en el sector financiero o en el energético. Por esa misma razón seremos muy cautos en caso de alcanzar esa zona y se podrá aprovechar para poner los correspondientes stops, justo en estas zonas de los 9200. En caso de ser incapaz de romper al alza, primer soporte en los 9000 y el real, en los 8800”, asegura Javier Molina, portavoz de eToro en España.
Valores protagonistas
Endesa se deja un 5,3%, seguido de Acciona con el 2,7% y de Iberdrola con un 2,3%. Por su parte, Solaria sube un 3,2%, Fluidra un 1,7% y ArcelorMittal un 1,5%.
1970-01-01 00:00:00