El Ibex ha registrado una semana complicada, pese al repunte de la sesión del viernes. De hecho, las caídas acumuladas han hecho que el selectivo español se vaya a niveles de finales del mes de abril. El repunte de contagios de Covid, debido a la variante Delta, y el miedo al tapering o la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales, está haciendo que los inversores apuesten en mayor por la seguridad de los bonos en EEUU que por la inversión de riesgo en los parqués.
Esta semana también han jugado un papel fundamental las noticias sobre los bancos centrales. En las actas de la última reunión de la Fed, que se dieron a conocer hace tan solo unos días, veíamos que la autoridad monetaria estaría dispuesta a actuar cuando sea necesario. “Confirman su carácter moderado. Las actas de la Fed reflejan una entidad dividida, lidiando con la evaluación de los posibles escenarios inflacionistas y las posibles repercusiones en la estabilidad financiera, con varios participantes en la reunión del 15 y 16 de junio que creen que las condiciones para reducir las compras de activos pueden cumplirse un poco antes de lo esperado», asegura Edoardo Fusco Femiano, analista de mercados de eToro.
Por su parte, el BCE ha modificado su objetivo de inflación por primera vez en 18 años. El banco central ha decidido modificar su histórico objetivo de inflación «por debajo, pero cercano al 2%» a un objetivo de inflación simétrico del 2% a medio plazo. Carlos del Campo, miembro del departamento de Inversiones de Diaphanum, explica que «con esta mayor flexibilidad, el BCE admitirá precios por encima del 2% en el corto plazo como en el actual escenario de pandemia donde el IPCA se ha revisado al alza hasta niveles próximos al 2% en 2021. Además, recomendaron incorporar en el cálculo de la inflación los costes de la vivienda en régimen de propiedad y tendrán en cuenta criterios climáticos en su estrategia de política monetaria. En nuestra opinión el anuncio no debería ser muy significativo ya que tampoco se mencionaron herramientas adicionales para alcanzarlo, si bien Lagarde aleja en parte la posibilidad de reaccionar rápidamente si la inflación superase el umbral del 2% e implícitamente da mayor margen para los países más endeudados donde la deuda/PIB supera el 100%».
Valores protagonistas
Esta semana las noticias sobre algunas cotizadas han tenido que ver con los asuntos judiciales. La Audiencia Nacional ha ordenado investigar a Iberdrola Renovables. Al mismo tiempo, este organismo ha ordenado imputar a Repsol y Caixabank en el ‘caso Villarejo’. En la parte positiva, Bank of America ha recomendado la compra de Cellnex y Telefónica y ha elevado su precio objetivo.
Con todo, Enagás se deja un 7,7% en esta semana, seguido de Repsol con un 7,4% y Telefónica con 4,8%. En el lado de las subidas, Solaria crece un 7%, Colonial un 3,5% y PharmaMar un 2,3%.
1970-01-01 00:00:00