Pese a que ayer mismo el presidente de la Fed de Nueva York señalaba que el banco central está todavía lejos de retirar las ayudas a la economía, lo cierto es que los inversores continúan preocupados ante el aumento de la inflación que podría causar ese temido ‘tapering’.
Es importante saber que el petróleo, después de llegar a cotizaciones máximas que no veíamos desde finales de 2018, el WTI como el Brent, ha retrocedido ante la caída de las existencias semanales de crudo en la potencia.
Estados Unidos recuperó 559 mil empleos en mayo, según el último informe del Departamento de Trabajo. Si bien la cantidad está por debajo de la estimación general, situada en 671 mil empleos, duplica los trabajos que se generaron en abril, cuando el informe estuvo muy por debajo de lo esperado, solo se crearon 278 mil empleos, cuando la perspectiva apuntaba a 1 millón.
Las encuestas a inversores de Deutsche Bank y Bank of America, que tienen un seguimiento muy amplio, muestran que la mayor preocupación en estos momentos es la mayor inflación, la rentabilidad de los bonos y una nueva reacción cuando la Fed recorte la compra de activos de 120.000 millones / mes antes de subir los tipos de interés. Los mayores rendimientos de los bonos reducen el atractivo relativo de las acciones y, especialmente, de los sectores más caros, como la tecnología.
Valores protagonistas
Endesa termina la semana dejándose un 7,6%, seguido por Iberdrola con el 5,9% y por Siemens Gamesa por el 5,8%. Por su parte, Cie Automotive sube un 5,1%, Repsol un 2,4% y Arcerlor Mittal un 2,3%.
1970-01-01 00:00:00