El Ibex 35 cierra este miércoles de Halloween con una buena subida del 1% que le sirve para colocarse con 8.912 puntos. Aun así, esta sesión no ha servido para evitar que el índice español cerrase su peor mes de octubre desde 2008. Los buenos resultados empresariales que han ido dando varias compañías cotizadas en el índice. Especialmente, hay que destacar a Santander, que ganó 5.742 millones hasta septiembre y a Telefónica con 2.721 millones. Además, ambas compañías venían de un buen impulso positivo desde comienzo de semana por la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil. Aunque la que se ha llevado la mejor parte es Repsol, que ha anunciado unos resultados récord. Su beneficio neto aumentó un 37%, hasta los 2.711 millones. Lo más importante, según varios analistas, es que el Ibex consiga superar los 9.163 para cerrar la tendencia bajista.
En el resto de Europa también se han registrado subidas, al igual que ha ocurrido en Estados Unidos y en Asia. El IPC de la Zona Euro ha subido un 2,2% en octubre, impulsado por el aumento de la electricidad y la inflación. Un buen dato que contrasta con la ralentización del crecimiento de la UE.
Italia sigue siendo el gran quebradero de cabeza para Bruselas, el Gobierno populista transalpino parece no dar su brazo a torcer en los presupuestos y desde la Comisión Europea advierten que Italia se está convirtiendo en un riesgo para el resto de países. Especialmente, han destacado que el nivel de deuda soberana empieza a ser preocupante. La CE aseguro en una carta que “que el país mediterráneo no está realizando los esfuerzos suficientes para reducir su nivel de endeudamiento”.
En Estados Unidos, por su parte, todos los ojos están puesto en las elecciones de mitad de mandato que se celebrarán el próximo martes. Quirien Lemey, gestor del fondo Global Equities de Degroof Petercam AM, asegura que “la guerra comercial es sólo una estrategia de Trump para obtener mejores condiciones comerciales y una táctica para ganar más votos de cara a las elecciones de mitad de mandato. Por lo que creo que, pasados estos comicios, veremos un acuerdo y la guerra comercial se resolverá. Sin embargo, si la noticia de Bloomberg sobre el espionaje de China a Apple y Amazon es cierta y China tuvo la capacidad de hackear hardwares informáticos (algo extremadamente difícil) y robar secretos comerciales y militares, esto solo alimenta un escenario aún más negativo para China.”. Así pues, todo quedará en el aire después de estos comicios, que podrían arrojar cierta tranquilidad a los mercados o todo lo contrario y aumentar la volatilidad.
En cuanto a las materias primas, el petróleo ha vuelto a caer al nivel de los 76 dólares por barril. A pesar de que el próximo 5 de noviembre entran en vigor las sanciones que Estados Unidos impuso a Irán, muchos son los países que seguirán importando crudo iraní. El caso de China es llamativo, es el mayor importador de crudo de Irán y ya ha asegurado que no cesará las importaciones.
2018-10-31 08:06:23