El mandato Trump y las criptomonedas 

Una combinación de regulaciones, iniciativas económicas y decisiones personales controvertidas han marcado los primeros días de Trump.
Imagen figurativa de Trump con criptomonedas

RED DE EXPERTOS

El mandato Trump y las criptomonedas 

Una combinación de regulaciones, iniciativas económicas y decisiones personales controvertidas han marcado los primeros días de Trump.

Los primeros 100 días de la segunda presidencia de Donald Trump han marcado un punto de inflexión en la relación entre Estados Unidos y el ecosistema de las criptomonedas. Con una combinación de medidas regulatorias, iniciativas económicas y decisiones personales controvertidas, Trump ha dejado una huella significativa en el mercado cripto.  

Un giro hacia la desregulación y el impulso cripto 

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha adoptado una postura proactiva para posicionar a EE.UU. como líder mundial en activos digitales. En enero de 2025, firmó la Orden Ejecutiva 14178, que revoca regulaciones previas sobre criptomonedas y prohíbe la creación de una moneda digital del banco central (CBDC) en el país. Además, estableció un grupo de trabajo liderado por David Sacks para desarrollar un marco regulatorio federal para los activos digitales en un plazo de 180 días.  

En marzo, Trump anunció la creación de una reserva estratégica de bitcoins, financiada con activos digitales confiscados por el gobierno. Esta «Fort Knox digital» busca consolidar a EE.UU. como un actor dominante en el ámbito cripto.  

Mercados volátiles y expectativas no cumplidas 

A pesar de las promesas, los mercados han mostrado una respuesta mixta. Tras alcanzar un máximo histórico de $109,225 el día de la investidura, el precio de Bitcoin cayó un 10.2% en los primeros 100 días del mandato, situándose en torno a los $99,692 actualmente. Factores como las políticas comerciales agresivas y la falta de avances concretos en la regulación han generado incertidumbre entre los inversores.  

Controversias éticas y conflictos de interés 

La introducción de la criptomoneda $TRUMP, una memecoin lanzada por Trump antes de asumir el cargo, ha suscitado críticas. Con una valoración inicial que superó los $27 mil millones, el 80% de los tokens están en manos de empresas vinculadas a la familia Trump. Esta situación ha generado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés y la ética de que un presidente se beneficie directamente de activos que podrían verse influenciados por sus políticas. 

Perspectivas futuras y desafíos pendientes 

Aunque la administración Trump ha mostrado un compromiso con la promoción de las criptomonedas, aún existen desafíos significativos. La falta de claridad en la clasificación de tokens, la regulación de stablecoins y la aprobación de ETFs que incluyan activos más allá de Bitcoin y Ethereum son aspectos que requieren atención. Además, la comunidad cripto espera acciones más decisivas que respalden el crecimiento sostenible del sector.  

En resumen, los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han sido un período de cambios significativos para el mundo de las criptomonedas. Si bien se han tomado medidas para posicionar a EE.UU. como líder en este ámbito, las controversias y la falta de avances concretos en ciertas áreas indican que el camino hacia una adopción y regulación efectiva aún está en construcción.