El Ibex ‘abandera’ la recaída europea y se despide de nuevo de los 8.700 puntos

La renta variable del Viejo Continente no logra mantener el rebote, tampoco Wall Street, ni Asia. Desde Citi explican esta pérdida de momentum en la preocupación sobre China y la inquietud con que se observa a los mercados de divisas.

El broker estadounidense apuesta por un "escenario lateral a corto plazo". Aunque también percibe "más riesgo a la baja, especialmente a partir de junio. Pero, por el momento, con recortes limitados", matiza su estratega en España, José Luis Martínez Campuzano.

Destaca este experto que el índice de volatilidad, VIX, cae con fuerza y se encuentra no muy lejos de los mínimos del año. "Nadie dijo que trabajar en los mercados fuera sencillo. No lo es", concluye. Mientras, añade, el euro se mueve en niveles de 1,13 dólares, con soporte en los 1,12, aunque la banda baja real está en los 1,11; por arriba, los 1,148 y, sobre todo, los 1,16.

PUBLICIDAD

Por su parte, los analistas técnicos de la firma señalan que la reciente corrección en las commodities significa que hay que centrarse ahora en las zonas de apoyo, que para el petróleo sería el rango de los 41,53-42,42 dólares. Precios, indican, que no están muy lejos por lo que "podríamos ver cierta estabilización antes de volver a escalar". Si bien, advierten, "romper claramente por debajo de los mismo podría apuntar a descensos más profundos y prolongados". 

Mientras tanto, el mercado se mueve entre la expectativa de que la producción de crudo de Canadá se recuperé gradualmente tras los terribles incendios que ha sufrido la región de Alberta, las posibles interrupciones en Nigeria, y las idas y venidas de la cifra récord de inventarios, especialmente en Estados Unidos.

En este contexto, Link Securities reitera: "Creemos que siguen faltando catalizadores para que se produzca un rally consistente en las Bolsas occidentales, mientras que son numerosas las incertidumbres que persisten". Entre ellas, el referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido a la Unión Europea (UE), una macro decepcionante (si Europa vuelve a ralentizarse harán falta más que nuevos estímulos por parte del Banco Central Europeo) y un entorno político difícil.

Por su parte, el Departamento de Análisis de Bankinter llama la atención sobre la "elevada inestabilidad de los mercados", aunque considera que el "fondo" parece "justificar nuevas caídas".

Mientras, Renta 4 se centra en el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) para la renta fija. Destacan los nuevos tipos negativos a los que se financió el martes el Tesoro de España, que ha decidido emitir un nuevo bono sindicado a 50 años, y añaden: "También a nivel empresas estamos viendo cómo aprovechan las favorables condiciones de financiación (Abertis, Mapfre) que propician los nuevos estímulos para emitir deuda a costes muy competitivos". 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD