El mensaje del Papa

Miles de neoyorquinos aguardan ansiosamente la visita del Papa Francisco a Nueva York. Desde hace semanas se pueden ver carteles y pósters con la imagen de Bergoglio por toda la ciudad. El alcalde de Nueva York, Bill De Blasio ha dicho que "el Papa inspirará a millones de personas en su visita, no sólo a los católicos". "Le damos la bienvenida y le esperamos con mucho interés".

Bergoglio presidirá, además, el ‘Encuentro Mundial de las Familias’ en el Seminario San Carlos Borromeo de Filadelfia. De hecho, éste es el motivo por el que el Papa Francisco visita Estados Unidos, tras su promesa el otoño pasado de asistir a este encuentro. Una cita que fue concebida por el Papa Juan Pablo II en 1992 para ‘explorar los lazos familiares y el papel de las familias en la sociedad’. La reunión de familias católicas más grande del mundo se celebra en Filadelfia después de que el Papa Benedicto XVI lo decidiera en el último encuentro en Milán en el año 2012 para dar así su apoyo a la Archidiócesis de la ciudad que atravesaba momentos difíciles con un déficit presupuestario de 17 millones de dólares y una deuda de 300 millones y estaba envuelta en varios casos de pederastia. El Papa Francisco, que escuchará ‘las descripciones que hagan las familias de todo el mundo sobre los desafíos que acompañan sus vidas’, hará un recorrido por los dos carriles laterales del bulevar ‘Benjamin Franklin Parkway’ donde oficiará, a continuación, una Santa Misa para clausurar del ‘VIII Encuentro Mundial de las Familias’ al que se prevé que asistan más de un millón de personas. El pontífice retornará Roma el próximo domingo.

Agenda

El viernes a primera hora se dirigirá a la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, donde se le recibirá izada por primera vez la bandera del Vaticano. A continuación se dirigirá a la zona cero donde visitará el monumento levantado en el World Trade Center a las víctimas de los atentados de 2001. Allí oficiará un encuentro religioso con representantes de diferentes cultos.

Por la tarde, el conocido como "Papa de los pobres", se acercará a la zona hispana del barrio de Harlem. Irá a la escuela Nuestra Señora Reina de los Ángeles donde los niños de cuatro Archidiócesis de Nueva York ya le esperan ilusionados. "Ellos no se dan cuenta de la inmensidad y lo que supone esta visita pero saben que una persona muy importante en la Iglesia y en el mundo", explica Joanne Walsh, directora de la escuela. El Papa tendrá, además, un encuentro con familias de inmigrantes de East Harlem y con menores que reciben apoyo de Caridades Católicas. A las 5 de la tarde, Francisco hará una peregrinación a través de Central Park. 80.000 fieles le saludarán de cerca. El sábado Jorge Bergoglio partirá para Filadelfia.

Seguridad férrea

El Servicio Secreto estará a cargo de coordinar una operación a gran escala de medidas antiterroristas, el manejo de grandes multitudes y el control de tráfico aéreo y otros vehículos. Además se monitorearán las comunicaciones en video o radio desde el ‘Centro Multiagencias de Comunicaciones’.

Nadie sabe el contenido exacto de los discursos que pronunciará el Papa Francisco durante su estancia, pero su visita sin duda tendrá un objetivo pastoral. 

Según el sacerdote Eugenio Hoyos, director de la Diócesis de Arlington, Virginia, seguramente el Papa "se pronunciará en alguna medida a favor de los inmigrantes e instará a la comprensión de este fenómeno que es un drama para millones de familias en Estados Unidos". Hoyos cree, además, que "el mensaje del Santo Padre estará a tono con los preceptos de la Iglesia y su doctrina, en especial en una nación como la norteamericana donde convergen más de 325 millones de almas y de estas 65 millones profesan el catolicismo, según los cálculos oficiales". Muchos de los fieles católicos en Estados Unidos son inmigrantes de países latinoamericanos, por lo que los mensajes del Papa podrían estar también en sintonía con este grupo.

Además, podría lanzar un mensaje a Estados Unidos de cuidar más el medioambiente y a los pobres.

En cuanto a los temas que se espera que aborde ante la Asamblea General de la ONU está la "necesidad de reemplazar la indiferencia global por una solidaridad global". Así lo señalaba el nuncio apostólico Bernardito Auza, representante del Vaticano ante Naciones Unidas. Asuntos como el desarrollo, la justicia social, el cambio climático y los métodos para reafirmar la paz mundial, serán otros de los temas a los que seguramente haga mención.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *