Tres son los motivos que identifica Erasmo Rodríguez, analista de renta variable de UBP, para justificar la reciente recuperación del ‘oro negro’: rumores de un posible acuerdo para controlar la producción, las señales que indican que la oferta fuera de la OPEP está en caída y la debilidad del dólar estadounidense.
Destaca este experto que "mientras las predicciones de demanda global para 2016 se mantienen sin cambios en 95,8 millones de barriles por día, los datos preliminares sugieren que los inventarios comerciales de la OCDE cayeron en febrero por primera vez en un año".
Buenas perspectivas que, sin embargo, no son suficientes para Rodríguez que concluye: "Los precios del petróleo deberían mantenerse por debajo de los 40 dólares el barril durante dos trimestres para equilibrar el mercado".
Coinciden los analistas de SYZ Wealth Management al apuntar que "podrían ser necesarias nuevas caídas de los precios para equilibrar el mercado", pues "el ajuste de la oferta y la demanda está resultado ser más difícil de los previsto".
Aunque la firma confía en que "la falta de inversión de hoy es la escasez de oferta de mañana". Ahora bien, matiza, "la incertidumbre rodea a los plazos, ya que los precios del crudo se enfrentan a varios obstáculos que pueden provocar que permanezcan en niveles muy bajos durante un periodo prolongado". Advierten en este sentido sobre la debilidad de la demanda, el aumento de la producción, la eliminación de los subsidios, los avances tecnológicos y los vehículos de menor consumo.
Su consejo para protegerse frente a este escenario es la inversión en "empresas que tengan la capacidad de resistir en este entorno gracias a los siguientes atributos: bajos costes de producción; riesgos geopolíticos reducidos; y balances sólidos".
Por su parte, desde Barclays prevén que el fuerte momentum detrás del rally reciente de las materias primas le garantiza una duración al menos durante la primera parte del segundo trimestre. No obstante, apuntan que en ausencia de unos mejores fundamentales, perderá fuerza y los precios se ajustarán a la baja.
Con todo, Capital Economics reconoce la naturaleza prematura de la recuperación de los precios, pero ve en ella un ‘rayo de esperanza’. Llama la atención sobre la disminución sostenida de la producción real estadounidense y el acercamiento de las posturas entre los productores OPEP y no OPEP. Prevé que Brent y West Texas cierren el año en torno a los 45 dólares, alcanzando los 60 a finales ya de 2017.
hemeroteca