A pesar del mejor sentimiento para los activos de riesgo, los expertos recuerdan que en realidad estamos asistiendo a una situación más débil desde el punto de vista macroeconómico, "y los resultados de las empresas están siendo peores que en trimestres anteriores a nivel global, por lo que mantenemos el mensaje de prudencia en el corto plazo".
Pero tras más de seis meses de caídas continuadas, la renta variable sigue siendo el activo predominante en los consejos de los analistas, especialmente la europea frente a la estadounidense. "Habiendo revisado el asset allocation, seguimos pensando e insistiendo que la renta variable europea sigue siendo un activo en el que posicionarse para los próximos meses ofreciendo una interesante oportunidad de inversión", indican desde Andbank.
A su juicio, son varios los argumentos que apoyan este hecho. Entre otros, una mejor valoración frente a EEUU, la revisión de beneficios al alza y un mayor apoyo por parte del Banco Central Europeo tras las palabras de Draghi, dejando entrever la posibilidad de extender el QE.
En el mismo sentido se manifiestan en su último informe mensual los expertos de Banca March, que aseguran que "las bolsas seguirán apoyadas por la política expansiva de los bancos centrales". Desconfían, eso sí, de los resultados trimestrales, que están mostrando una cierta contracción, aunque en menor medida que lo que parecían descontar las caídas de agosto y septiembre. "Este hecho está actuando como soporte, y permitiendo una cierta normalización en las valoraciones".
Aún así, muestran prudencia ante los riesgos de tipo macroeconómico por lo que optan por la recogida de beneficios aprovechando los rebotes del mes de octubre. "Geográficamente, incrementamos nuestra posición en Europa, mientras que centramos las ventas en bolsas emergentes y en compañías americanas con sesgo de valor, que es donde encontramos las valoraciones relativas más elevadas", explican. A pesar de todo, la renta variable sigue siendo también su principal apuesta en las carteras.
Bajo este escenario, desde Andbank consideran que existen varios activos para jugar esta idea de inversión con diferentes niveles de volatilidad y para los diferentes perfiles de riesgo. "La idea de mezclar fondos mixtos conservadores con bajos niveles de volatilidad, con diferentes estrategias alternativas (long/shorts equity, estrategias de valor relativo) y activos direccionales de renta variable con diferente sesgo, aporta un valor añadido a las carteras", indican, apuntando directamente a fondos todoterreno, fondos de autor, pequeñas compañías e inmobiliarios.
Bajo esta teoría, la firma ha elaborado una selección de productos ordenados de menor a mayor volatilidad y aptos para los distintos perfiles de riesgo.
A su juicio, el objetivo de la construcción de este tipo de carteras se explica por factores como el acceso a gestores sólidos track record "y que nos aportan una visión distinta pudiendo aportar algo diferente a lo que los índices nos ofrecen".
Del mismo modo, señalan la flexibilidad, tanto en la exposición de riesgo como en la variedad de estrategias implementadas, mediante coberturas o estrategias de valor relativo en sectores. También la búsqueda mediante estos productos de descorrelación con los activos tradicionales, como la renta fija o la renta variable.
Haciendo una comparativa de un mix de estos productos con el índice de referencia, los expertos llegan a la conclusión de que "la combinación de fondos con diferentes estrategias en el largo plazo nos aporta un valor añadido y un plus en los resultados", asegurando que "conseguimos reducir la volatilidad y por ende las máximas caídas en eventos de pánico como el del este verano".
hemeroteca