Gestoras de fondos: los productos que más se venderán este año

Lejos de tocar techo, la industria de fondos de inversión se muestra optimista con el futuro más inmediato, apuntando a que el imparable crecimiento de los últimos dos años continúe con fuerza en 2015. Según la encuesta del Observatorio Inverco, el 78% de las entidades considera que el patrimonio experimentará un crecimiento superior al 10% en el año, con 6 de cada 10 gestoras previendo que las suscripciones netas se sitúen por encima de los 20.000 millones de euros.

Las entidades se preparan así para la llegada de dinero fresco que, a su juicio, se concentrará en fondos mixtos, globales, y, en tercer lugar en renta variable internacional y europea. "Esto supone un cambio con respecto al año anterior, cuando los fondos con objetivo de rentabilidad no garantizado y los de renta fija a corto plazo se posicionaban como los preferidos", explican desde Inverco.

Con estas perspectivas, tres de cada cuatro gestoras prevén registrar nuevos fondos de inversión, en consonancia con los datos del año pasado. De estas, casi el 80% calcula que incorporará a su oferta entre 1 y 5 fondos a lo largo de este año y el 14% eleva la cifra a más de 5. Siguiendo la tendencia ya explicada, los fondos mixtos, globales, y los fondos de renta variable internacional y europea serán las principales apuestas de productos, a pesar de que ya en 2014 dos de cada tres euros en suscripciones se destinaron a fondos mixtos y de renta variable.

Otro de los segmentos en los que se muestra mayor optimismo es el de los productos perfilados. Más de la mitad de las gestoras tiene fondos de estas características registrados, y el 24% tiene más de un 10% del patrimonio invertido en ellos. En este sentido, y para no perder el tren de la oportunidad, un 35% de las gestoras que aún no cuentan con este tipo de productos tiene previsto registrar y promocionar perfilados a lo largo de 2015.

Registro de fondos en el extranjero

A la pregunta sobre cuáles son las ventajas que gozan algunas jurisdicciones como Luxemburgo con respecto a España, dos de cada tres gestoras (66%) apuntan al reconocimiento internacional como plataforma de distribución, el 21% a las menores restricciones normativas y uno de cada diez se decanta por las mayores facilidades de registro que existen en estos mercados.

La práctica totalidad de las gestoras que operan en España (89%) considera que debería facilitarse el registro de fondos para ser comercializados en países fuera de la Unión Europea. Las gestoras señalan como prioritario el mercado iberoamericano, en especial países como México y Chile, aunque algunos también apuntan a Colombia y Perú como otros mercados a explorar.

Del mismo modo, el 11% de las gestoras confirma que ya está utilizando cuentas omnibus en España, tras la aprobación de su regulación en 2013 para facilitar la comercialización de IIC nacionales en el extranjero, ¿Cuál es la razón de que no se utilice de forma mayoritaria? El 44% de los encuestados apunta a que los comercializadores aún no tienen adecuados los procedimientos informáticos y cuatro de cada diez gestoras reconoce que no existe gran interés por el momento. Por otra parte, el 41% de las gestoras prevé utilizar este mecanismo para la comercialización de sus productos fuera de España en un futuro próximo.

¿Por qué elegir un fondo de inversión?

Los gestores encuestados reconocen que los fondos tendrán que competir con otro tipo de inversiones que también empiezan a ganar más peso en las carteras frente a los fondos de inversión. Según las gestoras, la inversión directa en bolsa y en renta fija se sitúa en primer lugar, desbancado a los depósitos, que se colocan como la última de las opciones consideradas como principal competidor. En segunda posición, aparece la inversión en inmuebles, por delante de los planes de pensiones.

Desde Inverco señalan que "lo que se sigue valorando de año en año son los aspectos que tiene en cuenta el partícipe a la hora de contratar un fondo de inversión: sigue prevaleciendo la rentabilidad, seguida de la seguridad, la liquidez, la fiscalidad y la transparencia". De acuerdo con las gestoras de fondos de inversión, el perfil medio del partícipe español es hombre (entre el 50% y el 55% de los partícipes), de entre 46 a 55 años, con un volumen de inversión entre los 20.000 y 30.000 euros, y con un tiempo promedio de permanencia en el fondo entre 1 y 3 años.

Para contratar los productos, la gran mayoría de los inversores sigue acudiendo a la red de oficinas bancarias. Según las gestoras, ocho de cada diez contrataciones se realizan mediante esta vía, seguido cada vez más de cerca por la web y por la banca telefónica.

En esta quinta edición de la encuesta han participado entidades gestoras que representan el 85% del patrimonio total invertido en fondos. El sondeo refleja la percepción de las gestoras en relación con distintos aspectos: expectativas del sector para 2015, reforma fiscal, situación de la industria, creación de nuevos productos y perfil del partícipe.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *