Las cifras demuestran la relevancia de un acuerdo que puede impulsar de nuevo las perspectivas de un nuevo orden, en el que los países firmantes representan ya el 41% del comercio total de EEUU. El TPP representa además el 26% del comercio mundial.
Para los expertos, Japón será uno de los grandes beneficiados del acuerdo. Explican desde la firma que el 67% de las categorías de bienes industriales exportadas a EEUU quedarán libres de aranceles, frente al 39 % actual. "A consecuencia de ello, el sector automovilístico japonés se convierte en un claro ganador a través de la exportación de vehículos de pasajeros y recambios a EEUU y Canadá, con una ventaja adicional para Norteamérica: una reducción estimada de los costes de producción de 10.000 yenes por vehículo".
Según indican, el incremento resultante en la inversión extranjera directa (IED) "debería ayudar al Banco de Japón a reforzar la confianza en su capacidad para impulsar la economía", aportando cierto alivio tras las dudas en torno al éxito del programa de relajación monetaria.
Para Paul Tsai, director de análisis para Japón de Fidelity, "el TPP sera? positivo para Japo?n en muchos niveles y tendra? un efecto duradero. La reduccio?n de los aranceles que traera? consigo el acuerdo aumentara? las exportaciones en sectores como los automo?viles y los recambios, la maquinaria y los equipos electro?nicos, donde Japo?n es competitivo". También considera que el país se verá beneficiado por el refuerzo de la propiedad intelectual en ciertos segmentos como el de la biofarmacia. "Japo?n es un destacado fabricante de nuevos medicamentos. Atendiendo a estos factores, la inversio?n extranjera directa en el país tambie?n deberi?a aumentar", explica el experto.
Otro de los países al que los inversores deben prestar especial atención en este escenario es Vietnam, la economía que más rápido crece en el sureste asiático con crecimiento interanual del
6,8% en el tercer trimestre de este año.
"En el corazón de Asia, con mano de obra barata; los bajos impuestos que pagan los miembros del TPP deberían animar a más marcas como Samsung y Nike a seguir trasladando producción desde China", indican los expertos, que apuntan a que cumplir con las normas laborales y medioambientales del acuerdo será el gran reto para el país.
hemeroteca