Ganancias cercanas al 6% de media en las Bolsas de Europa y EEUU para cerrar el primer trimestre. Ascenso que asciende al 11,8% en el caso del Ibex, en el que ha sido su mejor trimestre desde 2015. Sin duda, el arranque de 2017, a pesar de todo el ‘ruido’ y riesgo político ha sido brillante para la renta variable, de la mano de una mejora de la macro ‘atrasada’ (PIB o empleo) como ‘adelantada’ (PMIs, índices de confianza…). Repunte de las expectativas de crecimiento e inflación a lo largo y ancho del planeta, aceleradas por las todavía promesas fiscales y de inversión del presidente norteamericano, Donald Trump que, aunque en menor medida, se espera se extiendan al resto de países, provocando una ‘marcha atrás’ de los bancos centrales (gradual y divergente, sí). En definitiva, pueda que la vuelta a la normalidad tras la Gran Recesión. “Las economías desarrolladas están atravesando por uno de sus mejores momentos tras la gran crisis financiera y económica”, apunta Link Securities. Reconoce esta firma la sobrecompra de las Bolsas, sobre todo Wall Street, que acompaña a este optimismo. Y, en este sentido, Renta 4 habla de la posibilidad de una “toma de beneficios que sería sana el el corto plazo”. Con todo, estos expertos mantienen su idea de sobreponderar a medio plazo renta variable, “sobre todo europea”, pues llaman la atención sobre la recuperación macro y de los resultados empresariales (con revisiones de beneficio por acción en máximos de seis años y mejora de márgenes tras cinco ejercicios de caídas, ROE haciendo suelo).
hemeroteca