Las hipotecas a interés fijo son aquellas que nos aseguran que pagaremos exactamente la misma mensualidad durante toda la vida del préstamo. Esto es porque no dependen de índices como el Euríbor o el IRPH para calcular su cuota, sino que aplican el mismo interés año tras año, invariablemente.
Hasta la fecha casi nadie optaba por ellas en España porque los bancos las ofrecían a un interés nunca inferior al 6%, que resultaba mucho más caro que el de las ofertas a tipo variable. Sin embargo, este verano la Asociación Hipotecaria Española (AHE) ha certificado el aumento de contrataciones de hipotecas a tipo fijo, dato muy lógico teniendo en cuenta que ya existen ofertas desde el 2,5% en entidades como Bankinter, Kutxabank, La Caixa o Bankoa, de forma que ahora sí se hace necesario saber elegir entre las dos opciones.
Las tres claves para elegir entre hipoteca fija y variable
El plazo. Las hipotecas fijas suelen ofrecer plazos más cortos que las variables, de hasta 15 o 20 años. Aunque en 2015 algunos bancos ya llegan a los 30 años, los intereses más bajos los encontramos en los plazos más cortos. Debemos dar con una hipoteca que tenga un plazo que nos permita pagar la casa holgadamente (sin dedicar más del 35% de nuestros ingresos a pagar la cuota) y, si la hipoteca fija que nos ofrecen no nos lo permite, no será la mejor opción.
El interés. No todas las hipotecas a tipo fijo son baratas. Se trata de encontrar un interés competitivo que nos haga pensar que estamos pagando menos que con una hipoteca variable. Dado que en estos momentos existen varias ofertas por debajo del 3%, ese es el porcentaje que debemos buscar. Pensemos que si firmamos una hipoteca al 3%, teniendo en cuenta que la hipoteca variable media se ofrece en la actualidad a Euríbor + 1,5%, el Euríbor solo tiene que alcanzar una media del 1,5 % en los próximos años para que nos haya salido a cuenta (recordemos que el índice ha llegado a cotizar por encima del 5%).
La comisión de apertura. Uno de los puntos en contra de las hipotecas fijas es que cobran más comisiones de apertura que las hipotecas variables, hasta en los bancos que en general no cobran comisiones, incluidos los online, es frecuente encontrar comisiones de apertura del 1%, que supondrán un desembolso de 1.000 euros por cada 100.000 de hipoteca nada más firmar. Debemos ser conscientes de que este será un gasto de apertura a añadir si nos quedamos con la fija aunque, como siempre, puede ser posible negociarla con el banco.
Cuidado con…
Cabe dar dos avisos a las personas interesadas en contratar una hipoteca a tipo fijo este año.
El primero es que deben saber que, al principio, empezarán seguropagando una cuota más alta que la de las hipotecas a tipo variable. Por ejemplo, una persona que haya pedido una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, con un interés variable de Euríbor + 1,5% la cuota sería de 611 euros mientras que con el interés fijo del 3% la cuota sería de 711 euros, 100 euros más cara. Pero esa es la apuesta: pagar ahora más pensando que en el futuro el Euríbor será más alto, de forma que "se gire la tortilla" y las hipotecas fijas pasen a pagar menos que las variables. Nadie puede adivinar qué ocurrirá en el futuro pero, mientras, los bancos tienen clara su opción: cobrar cuotas que de momento son más altas.
El segundo aviso para los interesados es que al abrir una de estas hipotecas fijas en un banco hemos de estar seguros de que más adelante no vamos a querer cambiar (subrogar) en busca de una hipoteca mejor. El motivo es que estas ofertas aplican la llamada comisión de compensación por riesgo de tipo de interés, una comisión de entre el 0,5% y el 5% de la hipoteca pendiente (hasta 5.000 euros de cada 100.000 pendientes) que encarecería mucho el cambio de banco y que suele conseguir que el hipotecado termine su hipoteca en la entidad donde la firmó.
En definitiva, si nos estamos planteando contratar una hipoteca a tipo fijo, debemos conseguir una hipoteca con un interés alrededor del 3%, con un plazo adecuado a nuestra capacidad de pago y a poder ser si comisión de apertura. Tres factores que pueden conseguir que, a la larga, paguemos menos que con una hipoteca a tipo variable.
hemeroteca