Los avances tecnológicos nos permiten progresar en infinidad de sectores. La salud y la seguridad son dos de ellos. Y, a veces, nos llevamos sorpresas que nunca imaginamos que llegarían, como es la ropa interior inteligente que puede llegar, incluso, a salvarnos la vida, tal y como explica el socio responsable de Consultoría Tecnológica de PwC, Armando Martínez-Polo.
Esta herramienta posibilita la recopilación de información que se pueden utilizar en diferentes escenarios a la vez que reducen costes. Y con todos los datos, las aplicaciones son infinitas.
Esta nueva generación supone una serie de opciones que permiten desde facilitar a los bomberos a predecir la dirección de un incendio gracias a que el humo afecta a los patrones de respiración, hasta «ayudar a reducir las muertes por consumo de opiáceos, hacer saltar una alerta temprana en un ataques de bioterrorismo o ayudar en la realización de investigaciones médicas pioneras«.
La cuestión está en que existe una gran limitación: los dispositivos no son alcanzables para la mayoría de usuarios. En el caso de la ropa interior inteligente, esta es solo una muestra, y en el de otros similares como el Apple Watch, su precio es elevado, por lo que gran parte de la sociedad no puede acceder a ellos.
Todavía queda tiempo para que este dispositivo se utilice como una herramienta real para solucionar problemas como un incendio, pero tal y como explica Martínez-Polo, «parece que es un buen momento para añadir esta tecnología a la agenda de la innovación«.
LifeStyle