La crisis del petróleo ‘quema’ 250.000 empleos

La británica BP ha sido la última en anunciar una brutal oleada de despidos, 4.000 hasta 2017. BP contaba a finales de 2014 con 84.000 empleados en todo el mundo y tras este último anuncio la cifra total de efectivos se situará por debajo de 20.000. La reducción alcanza los 64.000 puestos de trabajo.

Royal Dutch Shell fue, sin embargo, la primera en anunciar movimientos para compensar la caída del petróleo. La holandesa reduce su plantilla en 2.800 personas que se suma al ajuste de 7.500 acometido previamente. En total, 10.300 empleos menos.

Petrobras, la compañía estatal de Brasil, anunció en Septiembre que despediría al 30% de los empleados subcontratados en el área administrativa, lo que equivaldría a 5.000 trabajadores.

La compañía mexicana Pemex que tenía más de 153.000 empleados al cierre de 2014 ha comenzado 2016 con el anuncio de 13.000 despidos que se suman a los ya realizados el año pasado. En total, una reducción de 26.000 trabajadores entre los dos ejercicios.

En este contexto, llama la atención la mayor petrolera del mundo, la estadounidense Exxon que hasta el momento ha evitado despidos masivos y conservando su calificación crediticia triple A. En el caso de ConocoPhillips, la sexta más grande, anunció recientemente que despedirá a 1.810 personas, el 10% de su plantilla.

Otra petrolera estadounidense Chevron anunció el pasado mes de Octubre la supresión de entre 6.000 y 7.000 empleos tras conocerse que había ganado un 63,6% menos en el tercer trimestre de 2015.

En España Repsol cuenta en la actualidad con aproximadamente 25.000 trabajadores y el Plan Estratégico contempla la reducción del 6% de la plantilla lo que supondría que el recorte de personal afectaría a 1.500 empleados en los próximos tres años.

Pero más allá de las petroleras hay otros puestos de trabajo en el sector servicios y la industria auxiliar. Saipem, proveedora de servicios controlada por la italiana ENI, ha anunciado el despido de casi 9.000 trabajadores. Antes lo hicieron, entre otras, las estadounidenses Schlumberger, la mayor empresa del mundo de asistencia petrolera que perderá 11.000 puestos de trabajo Weatherford con un recorte de 11.000, Baker and Hughes (10.500) y Halliburton (9.000).

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *