La Fed marcará el compás de la semana en los mercados

No se esperan cambios en el precio del dinero, pero el mercado seguirá con gran atención las palabras de Yellen, y examinará con lupa las estimaciones económicas de la autoridad monetaria, en busca de pistas que puedan ayudar a "adelantar" cuándo se producirá la primera subida de tipos de interés. Hasta ahora, el consenso estima que será durante en la primera mitad de 2015, entre marzo y junio.

Javier Urones, analista de XTB, recuerda que tras una se las peores semanas del año para el Ibex 35, dejándose más de un 5% en el camino y dilapidando las ilusiones de muchos inversores de ver un rally en lo que queda de año, "los 10.300 puntos aguantan por el momento y se postulan como la referencia a no perder en el corto plazo si todavía queremos cerrar el año más cerca de los 11.000 que de los 10.000 puntos".

El experto considera que una recuperación de los 10.500 puntos serviría para animar a más inversores a entrar en Bolsa antes de fin de año y poder generar el llamado "rally" que tantos esperan. Pero los comentarios de la Reserva Federal estadounidense serán clave para ello.

PUBLICIDAD

Más allá del "evento" de la semana, el lunes conoceremos, también al otro lado del Atlántico, el dato de producción industrial de noviembre (se prevé un crecimiento del 0,6%). Al día siguiente, se darán a conocer una batería de indicadores de actividad del sector manufacturero en China, las principales economías de la Eurozona y también en Estados Unidos. Asimismo, se publicarán las importantes encuestas de confianza elaboradas por el ZEW alemán.

Ya el miércoles, además de la reunión de la Fed, el mercado vigilará con atención los datos de inflación de noviembre de ambos lados del Atlántico. La atención será especial en la Eurozona por las implicaciones que los mismos podrían tener para el Banco Central Europeo (BCE) y los estímulos monetarios, en forma de compra de activos "masivas", que se esperan.

Finalmente, el jueves habrá nuevos datos de confianza IFO en Alemania y de construcción en la Eurozona, y también de precios de viviendas en China. Y, el viernes, cerraremos la semana con la reunión del Banco de Japón.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD