Sobreventa es la palabra que más se repite en una renta variable presionada por las dudas que rodean a la economía China y el hundimiento de las materias primas. Así, mientras se habla de paquetes de estímulo y una política monetaria más expansiva en el gigante asiático, al tiempo que su autoridades defienden una "desaceleración ordenada", las Bolsas europeas consiguen rebotar, a pesar de que el "oro negro" cotiza en niveles no vistos desde 2004 y del inconcluyente comienzo de la temporada de presentación de resultados en Estados Unidos.
Alcoa daba anoche el "pistoletazo de salida" a la publicación de las cuentas del último trimestre de 2015 y lo hacía con cifras mixtas: su beneficio por acción (BPA) superaba las expectativas, pero los ingresos caían un 18% ante la contracción de los precios del aluminio. Para Citi, si extrapolamos estas cifras, "el periodo de resultados que ahora se inicia probablemente no va a ayudar al mercado a recuperar la calma. Naturalmente, más allá de correcciones y toma de beneficios de posiciones bajistas. Que también las hay".
Llama la atención su estratega en España, José Luis Martínez Campuzano, sobre las palabras de un consejero de la Fed "que espera que la inestabilidad y desconfianza nos acompañen durante algún tiempo en los mercados. Y se refería tanto a la situación de China como a la caída de los precios del crudo. Pero, además, en un escenario de normalización monetaria en Estados Unidos donde la autoridad monetaria comience a primar más los riesgos a medio plazo de mantener tipos de interés demasiado bajos al coste a corto plazo que supone su normalización. Como diría el ministro de Finanzas alemán, un escenario propicio para que los mercados bajen y suban. Y suban y bajen".
Por su parte, para Link Securities la clave está en el precio del petróleo. "Ya que, de seguir cayendo, vemos complicado que las Bolsas occidentales puedan cambiar de tendencia en el corto plazo. Para ello sería necesario que éste se estabilizara o, incluso, que recuperara algo del terreno perdido estas últimas sesiones", explican.
Mientras tanto el Banco Central Europeo (BCE) ha reanudado la publicación de sus compras de deuda (QE) dando a conocer que en la última semana adquirió 13.213 millones de euros, por lo que el importe total del programa asciende ya a 499.902 millones.
El Tesoro de España, por su parte, lanza este martes una emisión sindicada a diez años, con un objetivo de colocación de aproximadamente 3.000 millones de euros. Asimismo, el jueves adjudicará bonos a tres y cinco años y obligaciones a siete con una "meta" de captación de entre 4.000 y 5.000 millones. Sufre la deuda patria cierta tensión, con la prima de riesgo en 127 puntos y el bono a diez años en el 1,8%, ante el avance del desafío secesionista de Cataluña y la incertidumbre política tras las elecciones del 20 de diciembre.
Finalmente, el euro cotiza ligeramente a la baja en niveles de 1,08 dólares. Técnicamente, se mantiene el rango abierto entre los 1,073 y los 1,092.
hemeroteca