Ante esta perspectiva, los gestores tienen claro que el dólar será uno de los activos ganadores en 2016. "Sería necesario ver a una Fed muy dovish y un fuerte impacto en los resultados empresariales para revertir esta firme opinión sobre el billete verde", estima Michael Hartnett, chief investment strategist de la firma.
La incertidumbre sobre la evolución de las distintas políticas monetarias, tras la decepción de la última reunion del Banco Central Europeo (BCE), también ha provocado que el apetito por el riesgo caiga notablemente. En concreto, los niveles de efectivo han vuelto a subir a niveles del 5,2% en las carteras, desde el 4,9% registrado durante el mes pasado.
Bajo este escenario, vuelve a crecer el porcentaje de gestores que infrapondera la renta variable estadounidense. De hecho, la asignación a acciones estadounidenses cae a mínimos de 8 años, pasando a estar un 19% de los gestores infraponderados frente al 6% del mes pasado. En el lado contrario de la balanza se sitúan, de nuevo, Europa (pese a la decepción del mercado con Mario Draghi) y Japón, las regiones con más recomendaciones de ‘sobreponderar’ en 2016.
Además de los bancos centrales, los gestores vuelven a mostrar una notable preocupación por la evolución de la economía china Hasta un 43% de ellos consideran ahora que la economía se debilitará en 2016, lo que supone un gran avance frente al 4% que así lo consideraba hace un mes. De hecho, las proyecciones para el PIB del país en 2018 caen hasta el 5,5%, desde el 5,9% esperado en noviembre.
Otro de los activos a los que los gestores aconsejan estar especialmente atentos es el de las materias primas. Un 29% de ellos se encuentra ahora infraponderado en commodities, por encima del 23% que así se posicionaba en noviembre.
hemeroteca