Luis de Guindos: «La Unión Bancaria eliminará las dudas sobre la solvencia de la banca europea»

La Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas celebró hace unos días su XX Consejo y la X Asamblea General. con la participación de Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad; Isidro Fainé, presidente de la CECA y del Grupo La Caixa; François Pérol, presidente de ESBG y del grupo francés Banqué Populaires et Caisse d´Epargne y José María Méndez, director general de CECA, entre otras personalidades del mundo financiero.

En su intervención, Luis de Guindos aseguró que la "Unión Bancaria ha sido el paso más importante que ha dado Europa desde la creación de la moneda única y eliminará las dudas sobre la solvencia de los bancos europeos gracias a la transparencia que derivará de los Asset Quality Reviez y los test de stress previstos". Guindos añadió que la Unión Bancaria Europea también eliminará la fragmentación del mercado financiero, romperá el círculo vicioso entre riesgo bancario y riesgo soberano y asegurará una apropiada supervisión del sistema financiero.

El ministro recordó "que el sistema bancario español está bien capitalizado y es solvente" y que su actual reto es "la vuelta a la rentabilidad sostenida". y reseñó que el acceso a la financiación resulta de vital importancia para el desarrollo económico y destacó el papel de las cajas y de las entidades minoritas en este campo.

Por su parte, Isidro Fainé, presidente de CECA y del Grupo "la Caixa", y vicepresidente primero de ESBG, destacó que "cuando se consolide la recuperación económica, las entidades minoristas que hayan sabido mantener la cercanía y el compromiso con los clientes, para escucharles, ofrecerles soluciones y asesorarles adecuadamente gozarán de una ventaja competitiva y podrán recuperar unos niveles de rentabilidad de forma sostenida y sostenible que permitan hacer frente al mayor coste de capital al que se enfrentan las entidades".

Isidro Fainé también subrayó "que el impulso que supondrá la Unión Bancaria debe ir acompañado de una reducción de los desequilibrios macroeconómicos y de la construcción de una base sólida para la recuperación de la confianza y el crecimiento sostenido de la economía". y añadió que "las entidades financieras hemos realizado un esfuerzo muy importante para adaptarnos a la nueva realidad y para reducir nuestros desajustes a través de un proceso de reestructuración que ha dado sus frutos en solvencia, gracias a las recapitalizaciones públicas y privadas; en liquidez, con una reducción de la ratio de crédito sobre depósitos; y en el dimensionamiento del mercado financiero".

François Pérol, defendió el modelo de la Agrupación Europea, con el que los bancos creados por Cajas se identifican, basado en las denominadas tres "R": "Retail (minorista), Rooted (vinculación), y Responsible (responsable), nuestro objetivo no es sólo obtener el máximo beneficio posible, sino que estamos comprometidos en devolver una parte a la sociedad".

Durante la jornada, José María Méndez, director general de CECA, realizó una exposición sobre el proceso de reestructuración y consolidación de las entidades adheridas a la asociación. Asimismo, expuso las claves de la nueva Ley de Cajas de Ahorro y Fundaciones Bancarias.

Minorista, responsable y vinculado al territorio

La ESBG es una asociación bancaria europea que promueve la comunicación de sus asociados con las autoridades comunitarias. La ESBG participa en los debates sobre la nueva regulación europea en temas tan relevantes como el nuevo marco de solvencia, los próximos ejercicios de stress o la creación de la unión bancaria.

La ESBG representa a 917 Bancos Minoristas y Cajas de Ahorros de 23 países europeos. Estas entidades cuentan con más de 220 millones de clientes y representan alrededor del 25% de la cuota de mercado del negocio bancario minorista de la Unión Europea.

El Consejo de la ESBG ha fijado el plan de trabajo de la asociación para el próximo año y ha repasado la agenda internacional, muy marcada por el inicio de la legislatura en el Parlamento Europeo y la puesta en funcionamiento de la Unión Bancaria.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *