Más riesgo y más Europa: el boom de los productos cotizados

Las cifras presentadas por el último informe ETP Landscape de BlackRock dejan además entrever una clara tendencia que viene consolidándose desde hace meses: los inversores, incluso en el mercado de ETFs más pegados al índice de referencia, quieren asumir más riesgo en busca de mayores rentabilidades. "Los inversores muestran cada vez más interés por los productos cotizados de renta variable no estadounidense y de deuda corporativa, frente a categorías relativamente más seguras", explican los expertos.

El gran beneficiado de esta tendencia vuelve a ser la renta variable europea, que en febrero registró un nuevo máximo mensual con una inversión de 8.900 millones de dólares. En lo que va de año, los flujos ya han superado la cota máxima de 2014, gracias al programa de compra de bonos anunciado por el Banco Central Europeo (BCE) y la depreciación del euro. 

Ursula Marchioni, responsable de análisis de ETP, explica que el total de activos gestionados para los ETPs domiciliados en Europa alcanzó los 491.000 millones de dólares, "impulsado por los productos cotizados de renta variable europea cotizados a nivel local, que se han hecho con 12.500 millones de dólares desde que comenzara 2015, superando así la inversión total registrada en el conjunto de los últimos tres años (2012-2014)".

En su conjunto, loso ETPs europeos con exposición a renta variable han logrado un volumen de inversión de 22.000 millones de dólares a escala mundial en lo que va de año, realizando así la mayor contribución a los flujos de 26.000 millones de dólares captados por los ETPs de renta variable de mercados desarrollados en dicho periodo.

Otra clase de activos

Mientras, la inversión en ETPs de Bolsa estadounidense sigue por debajo de otras clases de activos, aunque en febrero mostró una notable mejoría al anotarse un rebote en la inversión de 3.900 millones de euros tras los reembolsos del mes de enero.

También se han estabilizado los fondos cotizados de renta variable emergente, captando una inversión de 2.700 millones que rompe con los cinco meses consecutivos de salidas de capital. Desde la entidad destacan que las políticas monetarias acomodaticias de muchos bancos centrales y la caída de los precios del petróleo resultaron favorables para los fondos centrados en China, la India y el universo emergente en general.

En renta fija los datos también mejoraron los del mes precedente, gracias en parte al mayor impulso de la renta fija corporativa. "El capital captado por los ETPs de renta fija aumentó hasta los 17.800 millones de dólares, aupado por un nuevo récord de inversión mensual de 5.200 millones de dólares en los segmentos de deuda corporativa de alto rendimiento al intensificarse la búsqueda de rentabilidad por parte de los inversores", explican desde BlackRock.

Marchioni explica que esta categoría ha captado 31.000 millones de dólares en lo que va de 2015, un ritmo sin precedentes que bate el anterior máximo registrado en 2014. "Los ETPs de bonos corporativos Investment Grade y de alto rendimiento fueron los principales catalizadores de este resultado, aglutinando una inversión conjunta de 15.700 millones de dólares, puesto que los inversores continúan con su búsqueda de rentabilidades en el universo de la deuda corporativa", asegura.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *