Microsoft recorta otros 9.000 empleos

La tecnológica anuncia nuevos despidos en su división Xbox y áreas cloud, mientras el mercado castiga su decisión con una caída de acciones.
Sede de Microsoft Sede de Microsoft
Sede de Microsoft :: LinkedIn

Microsoft ha anunciado el despido de cerca de 9.000 empleados, en una nueva ronda de recortes que afecta especialmente a sus divisiones de Xbox, nube e inteligencia artificial.

La medida, recientemente revelada, se suma a los ajustes previos ejecutados durante los últimos meses, y afecta a trabajadores en Estados Unidos, Reino Unido y otros mercados estratégicos.

De momento, se desconoce si la medida afectará a España. Fuentes de la compañía se remiten a sus declaraciones anteriores: «los ajustes organizativos y de la fuerza laboral son una parte necesaria y regular de la gestión de nuestro negocio. Continuaremos priorizando e invirtiendo en áreas estratégicas de crecimiento para nuestro futuro y en apoyo de nuestros clientes y socios».

PUBLICIDAD

El anuncio llega en pleno proceso de reestructuración interna, tras la integración de Activision Blizzard y la expansión de los servicios de gaming y cloud. La compañía ya había despedido a miles de empleados en 2023, y ahora ejecuta una segunda fase que busca «alinear recursos con prioridades estratégicas», según han declarado portavoces internos.

El mercado no ha recibido bien la noticia. Las acciones de Microsoft registraron un retroceso en bolsa, ante el temor de que los recortes anticipen una desaceleración en su crecimiento o dificultades para integrar sus unidades más ambiciosas.

Analistas de firmas como Wedbush o Bernstein advierten que esta señal podría interpretarse como tensión operativa en las áreas clave de su negocio.

Los despidos afectan, entre otros, a empleados del ecosistema Xbox Game Studios y funciones asociadas al desarrollo de productos relacionados con la nube y los nuevos modelos de IA generativa. Algunos de los recortes también se han producido en equipos de soporte, diseño y gestión de producto.

Microsoft ha defendido la medida como parte de un proceso de adaptación a la evolución del mercado, especialmente tras las fuertes inversiones realizadas en OpenAI y sus integraciones con Copilot.

Sin embargo, el ajuste pone de nuevo el foco en el costo social de las decisiones estratégicas del sector tecnológico, que en los últimos dos años ha suprimido cientos de miles de empleos en todo el mundo.

Aunque la compañía mantiene previsiones optimistas en ingresos por servicios en la nube y herramientas de IA, los analistas observan con cautela el impacto que esta medida puede tener en su capacidad de innovación a medio plazo. El último informe financiero reflejaba un sólido crecimiento del 17 % interanual en el segmento cloud, pero el entorno sigue marcado por la presión de márgenes y eficiencia operativa.

La noticia refuerza una tendencia ya visible en otras Big Tech como Amazon o Meta, que también han reducido plantilla este año pese a presentar beneficios robustos. En el caso de Microsoft, el desafío será mantener el impulso inversor en IA y videojuegos sin comprometer la cohesión interna de sus equipos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD