Meta planta cara a la UE por los 200 millones de multa

La Comisión Europea acusa a la tecnológica de no ofrecer una alternativa real a la publicidad personalizada.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta Mark Zuckerberg, CEO de Meta
Mark Zuckerberg, CEO de Meta :: The Officer

Meta ha presentado este jueves ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) un recurso contra la multa de 200 millones de euros impuesta en abril por la Comisión Europea, en aplicación del Reglamento de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

Según Bruselas, la compañía incumplió sus obligaciones como gatekeeper al no ofrecer una alternativa válida a los usuarios que no quisieran que se usaran sus datos personales para publicidad personalizada. La sanción es una de las primeras derivadas directamente de este nuevo marco legal europeo.

¿Qué exige el DMA a plataformas como Meta?

El Digital Markets Act obliga a las grandes tecnológicas designadas como guardianes de acceso a ofrecer a sus usuarios la posibilidad real de rechazar la personalización de contenidos y anuncios, sin que esto implique condiciones desventajosas ni barreras ocultas.

PUBLICIDAD

La Comisión concluyó que Meta no presentó opciones equivalentes y claras al modelo de publicidad basada en datos. Aunque en noviembre de 2023 introdujo un sistema de suscripción sin anuncios, la UE considera que esa alternativa no cumple los requisitos de accesibilidad ni proporcionalidad establecidos por la norma.

Meta se defiende: sí hay alternativa

En su recurso ante el TJUE, Meta sostiene que su actual oferta de suscripción cumple plenamente con la legislación europea y que la multa impuesta por Bruselas carece de fundamento jurídico sólido. «Creemos firmemente que nuestro modelo respeta el derecho de los usuarios a elegir», ha señalado un portavoz de la compañía.

La tecnológica busca la anulación total de la sanción o su reducción sustancial, y advierte de que esta interpretación del DMA podría afectar a otros modelos digitales de monetización basados en datos.

Este caso se perfila como uno de los más relevantes en la aplicación práctica del nuevo marco regulador digital en Europa. Lo que está en juego no es solo una multa, sino el modelo operativo de plataformas como Facebook e Instagram bajo las reglas de competencia europeas.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD