No olvidar el riesgo intrínseco a la especulación

"Cuando una puerta se cierra, otra se abre pero si no lo hace, siempre puedes saltar por la ventana" es un dicho de mi amigo José el Portu. En la operativa en los mercados financieros hay tanta diversidad de estrategias que prácticamente siempre es posible encontrar un instrumento y una técnica para buscar la ganancia, sin olvidar el riesgo intrínseco a la especulación. 

La variedad de datos macroeconómicos a publicar durante el día le pone pimienta a la jornada y prepara el plato para los buscadores de cambios rápidos de tendencia en los mercados. Especial interés tienen las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estdos Unidos a las 14:30, pero en la Eurozona hay otros datos de interés durante gran parte de la mañana.

En Asia las bolsas están subiendo más de un 1% en Japón y China. El índice Nikkei de Japón ha subido un 1,08% y Shanghai un 1,46%. Hong Kong sube un 0,19% y Australia cae un 0,61%.

El euro/dólar cotiza muy plano en 1,1364 con apenas 15 puntos de variación durante la jornada nocturna. El dólar/yen lo hace en 118,95, también en un estrecho rango que en su caso es de 30 puntos.

El oro y la plata rebotan, con el primero cotizando en 1,210,9 (un 0,47% de subida) derivado del regreso de los compradores chinos a la actividad después de la Fiesta de año Nuevo. La plata por su parte cotiza en 16,65, un 0,75% de incremento y continúa su tendencia alcista continuada desde hace semanas.

El petróleo retrocede levemente después de las fuertes subidas de ayer. Tenemos al Brent en 61,58 dólares el barril (-0,34%) y al West Texas en 50,70 (-0,32%).

Los futuros de los índices muestran signos de movimiento alcista, subiendo casi todos en torno a un 0,1%, excepto el futuro del CAC que los hace un 0,21% en estos momentos.

Lo que hoy podría mover a los mercados

08:00 Alemania ? Índice de Confianza del Consumidor

08:00 Reino Unido ? Índice de Precios de Viviendas

09:00 España ? PIB

09:15 Suiza ? Producción Industrial

09:55 Alemania ? Tasa de Paro

10:00 Italia ? Ventas al por menor

10:00 Eurozona ? Masa Monetaria y Préstamos Privados

10:30 Reino Unido ? PIB

11:00 España ? Índice del Precio de la Vivienda

11:00 Italia ? Confianza del Consumidor

11:00 Eurozona ? Confianza del Consumidor, Clima Empresarial, Confianza Industrial y de Servicios e Indicador de Sentimiento Económico

11:15 Eurozona ? Operaciones dirigidas de refinanciación a largo plazo

14:30 EE.UU. ? IPC

14:30 EE.UU. ? Peticiones semanales de subsidios por desempleo

16:00 EE.UU. ? Índice de precios de viviendas

Ramón Morell es analista de ETX Capital España.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *