¿Qué más esperar de las estrellas del Dow Jones?

Procter & Gamble, que este martes presenta resultados trimestrales, lidera los avances del último ejercicio en el Dow Jones y lo hace apoyado en buenas razones. El fabricante estadounidense de productos de consumo y belleza cerraba su último ejercicio fiscal con el remate de un trimestre que, en términos orgánicos, suponía el más fuerte en ventas en más de una década. Y esa fortaleza se traduce en bolsa. Celso Otero, gestor de Renta 4, subraya que estamos ante una compañía “con una visibilidad alta, con elevada generación de caja y con gran cantidad de marcas líderes. “Es una empresa con márgenes elevados que financieramente va muy bien y si el consumo -que es lo que está tirando un poco más de la economía ahora mismo- sigue así, la compañía suele tener un buen comportamiento en la parte actual del ciclo, tal y como hemos visto este año”, subraya. 

Además de sus fundamentales le gusta su posicionamiento geográfico global porque esto hace que “su comportamiento no esté ligado a la evolución de una economía en concreto”.

Sin embargo, desde el punto de vista técnico, Alberto Iturralde, responsable de Dias de Bolsa.com, advierte de que la compañía “puede estar amagando con un giro a la baja. En las últimas semanas ha tenido una caída muy fuerte en contra de lo que ha hecho Home Depot. No debería romper a la baja el nivel 113 dólares porque es un punto clave en su tendencia alcista de largo plazo”, asegura.

Home Depot

La fortaleza de márgenes mencionada para Procter & Gamble desde el punto de vista fundamental se repite en el caso de Home Depot, cuya revalorización en los últimos 12 meses está por encima del 33 por ciento. La diferencia, según destaca Otero, es que esta última tiene un negocio mucho más local. Home Depot cuenta con una valoración de 24 veces beneficios, al igual que Procter & Gamble, aunque la primera ha crecido más que la segunda en la última década. Se trata, a juicio del gestor de Renta 4, de valoraciones ajustadas. “Lo bueno ya está en precio, por lo que seríamos un poco más cautos con estos valores”, aconseja. Pese a ello, en una hipotética elección entre Home Depot y Procter & Gamble se decanta por esta última.

Sin embargo, desde el punto de vista técnico, Iturralde asegura que es la mayor cadena de tiendas de bricolaje y reformas del hogar del mundo quien gana la partida, con una pinta clara de seguir subiendo. “Está en un movimiento alcista de libro”, señala. Y menciona el soporte de los 230 dólares como lugar en el que si alguien entra debería colocar el stop loss.

Microsoft

La compañía cofundada por Bill Gates es, junto con Nike, Mc Donalds y Visa, otra de las que amaga en los últimos tiempos para quedarse con el tercer mejor puesto por revalorización del Dow Jones a doce meses. Se revaloriza más de un 25 por ciento para rubricar una evolución excepcional en el último lustro. 

Un comportamiento en bolsa que es reflejo del crecimiento mostrado por la empresa. En la parte de software, Celso Otero, de Renta 4, destaca la migración que ha hecho en la forma de cobro a las compañías. “Ha pasado de una estrategia de licencias vendidas por x años a una estrategia más centrada en pagos anuales o mensuales, con suscripciones”, destaca. Con lo que esto tiene de bueno para rebajar el coste y estabilizar el flujo de caja.

Junto a ello, Otero subraya la parte de Microsoft que tiene que ver con la Nube, que ha doblado su crecimiento en los últimos cuatro años, que se ha llevado una buena parte de su inversión en capex y que “nos gusta mucho”. Le convence el modelo de negocio basado en “servidores para que una parte de sus clientes pase todo a la Nube. Hay pocos jugadores en esto”, recuerda. 

Respecto a su valoración comenta que está a 27 veces/beneficio cuando la compañía crece a tasas del 25/28 por ciento en los últimos años. Por ello entre Procter & Gamble, Home Depot y Microsof ve mayor potencial en la tecnológica. “Si voy a pagar 27 veces beneficio prefiero hacerlo en una empresa que crece a un ritmo mucho más elevado que una que lo hace de forma más débil”. 

Por su parte, Rafael Ojeda, analista independiente, asegura que “hay pocas cosas que no te pueden gustar de una empresa como Microsoft”, mientras que técnicamente, Iturralde deja claro que, aún estando alcista “ahora mismo atraviesa por un movimiento lateral que la va a tener seguramente algún tiempo parada”. “En los últimos días se ha frenado en torno a los 141 dólares, que es justó donde está la resistencia que debería superar para salir de ese movimiento lateral”, asegura.

En todo caso, Otero llama la atención sobre varios puntos. Primero, sobre el hecho de que “en general, todas estas compañías están cotizando mucho de los éxitos que se espera de ellas”. Por eso, la clave está en identificar cuál ofrecerá mayor rentabilidad ante un escenario en el que “los inversores casi están un poco atrapados a la hora de invertir en bolsa porque el resto de activos no ofrecen demasiada alternativa de rentabilidad”. Segundo, sobre la evidencia de que “está habiendo mucha salida de flujos de renta variable, que han sido de sobra compensadas por toda la recompra de acciones que están llevando a cabo estas compañías”. Por ejemplo, “Home depot tenía 1.700 millones de acciones en 2010 y ahora tiene 1.090. Es decir se ha comprado casi la mitad del free float”, subraya. 

La cuestión será hacia dónde se dirigirá este dinero más cauteloso que veía valoraciones ajustadas cuando regrese a la bolsa.

2019-10-21 12:38:37

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *