Seguir o no seguir la tendencia

"Cuando todos van en dirección contraria, el equivocado eres tú". Queremos que los mercados hagan lo que esperamos, porque nuestra "lógica" es irrefutable, pero tienen el empeño en fastidiar y no hacernos caso con frecuencia. ¿Quizá lo adecuado sería seguir la tendencia?

Ayer los mercados se volcaron en las declaraciones de la Reserva Federal y en sus derivadas según unos y otros intentaban entender cuándo iban a subirse los tipos. La lectura más extendida es que la Reserva deliberadamente rebajó la importancia del mal dato de crecimiento del invierno en el país y dejó entrever que los tipos subirán este año aunque no hay prisa para ello. La mayoría de los analistas piensa que Septiembre es el mes. Las bolsas europeas se dieron un fuerte batacazo, el dólar se debilitó frente a sus pares, el petróleo volvió a subir y el oro retrocedió desde sus máximos en 1.213 dólares por onza. Hoy tenemos las peticiones semanales de subsidio por desempleo en EE.UU. como marcador.

Los índices de las bolsas asiáticas aparecen mayoritariamente en rojo esta mañana. Aunque la bolsa de Shanghai sube un 0,08%, la de Hong Kong baja un 0,59%, Australia un 0,85% pero la que más cae es la de Japón, con un 2,49% de desplome. Se percibe una ligera recuperación desde mínimos anteriores, no obstante, a la hora de preparar este comentario.

El euro/dólar ha estado manteniéndose por encima del nivel de 1,11, ahora en 1,1100, en un rango estrecho de 25 puntos. El dólar/yen está en 118,61 yenes por dólar, moviéndose entre 118,50 y 119.

El oro y la plata están corrigiendo algo, con el oro en 1.203 dólares por onza y la plata en 16,50.

El crudo está plano en estos momentos, situado el Brent en 65,46 dólares por barril y el Wets Texas en 58,54.

Los futuros de los índices bursátiles también vienen muy planos por ahora, con muy ligera tendencia descendente, demasiado tenue para sentar un pronóstico.

Lo que hoy podría mover a los mercados

Algunos datos en Europa y en EE.UU. repartidos por la jornada para mantener la atención de operadores e inversores.

08:00 Alemania. Ventas al por Menor

08:45 Francia. Índice de Precios de Producción y Gasto del Consumidor

09:00 España. Inflación y PIB

09:00 Suiza. Indicadores adelantados

09:55 España. Tasa de Desempleo y Déficit de Cuenta Corriente

11:00 Italia. IPC

11:00 Zona Euro. IPC

12:00 Italia. Índice de Precios de Producción

14:30 EE.UU. Peticiones semanales de subsidio por desempleo

14:30 EE.UU. Ingresos Personales y Gasto de Consumo Personal

Ramón Morell es analista de ETX Capital España.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *