El superávit de la UE crece y da más munición a Trump en la guerra arancelaria

La UE ha obtenido mayores ingresos por exportaciones en 2024 y sigue en superávit con EE.UU.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

La Unión Europea (UE) ha anunciado que durante el pasado 2024 alcanzó un superávit de 15.500 millones de euros en su comercio de bienes en el ámbito global, lo que supone casi cinco veces más de la cifra lograda en 2023, según ha publicado Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

Las exportaciones de bienes de la UE hacia el resto del mundo se incrementaron un 1,1 % en el conjunto del año, hasta los 2,58 billones de euros, mientras que las importaciones bajaron un 3,5 % interanual, hasta los 2,43 billones.. Durante el año 2024, el superávit comercial anual de la zona euro fue de 176.900 millones de euros, muy superior a los 57.400 millones logrados el año anterior.

Las exportaciones fuera de la UE subieron un 3,7 %, alcanzando los 209.000 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 3,9 %, totalizando 192.700 millones de euros. Durante 2024, el superávit comercial de la UE se multiplicó por cinco, alcanzando 150.100 millones de euros, en comparación con los 34.400 millones de 2023.

¿Recrudecimiento de la guerra arancelaria?

Destaca el crecimiento del superávit con Estados Unidos, que experimentó un aumento del 50 % en comparación interanual, llegando a 15.400 millones de euros. Esta cifra se da a conocer en medio de las tensiones entre los países de la zona euro y el país norteamericano por la imposición de aranceles.

En contraste, la UE registró un déficit comercial de 23.600 millones de euros con China en diciembre de 2024, cifra que es considerablemente mayor que los 18.300 millones en diciembre de 2023.

En lo que respecta al comercio interno de la UE, se produjo una caída del 2,2 % en 2024, totalizando 4.023,9 billones de euros. Este descenso en el comercio interno del bloque contrasta con el crecimiento en el comercio internacional por las condiciones económicas globales que favorecen las exportaciones.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *